Legado Narrativo y Histórico de la Grecia Antigua: De Expediciones a la Épica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
El Avance de Ciro y la Expedición de los Diez Mil
Desde allí avanzaron en tres etapas, quince parasangas, hacia el río Éufrates, cuya anchura era de cuatro estadios. Allí se encontraba una ciudad grande y opulenta, de nombre Zapsaco. Ciro permaneció allí durante cinco días. Después de haber mandado llamar a los generales griegos, les comunicó que el camino era contra el Gran Rey, hacia Babilonia. Y ordenó que estos dijeran estas cosas a los soldados y que los convencieran de seguir.
Grandes Figuras de la Literatura Griega Antigua
Historiografía Griega
En el siglo VI a.C. surgió el interés por descubrir tradiciones escritas en prosa. Estas narraciones, aunque con pretensión de veracidad, no eran aún obras históricas en el sentido moderno. Fue Polibio quien la introduciría posteriormente en Roma.
Heródoto: El Padre de la Historia
Heródoto, conocido como el Padre de la Historia, era originario de Asia Menor. Fue un viajero infatigable que vivió en Atenas, centro cultural del mundo griego. Su obra principal, Historias, narra las guerras entre persas y griegos, conocidas como Guerras Médicas, que tuvieron lugar en la primera mitad del siglo V a.C. Previamente, relata historias de los países cercanos a Grecia, incluyendo infinitas anécdotas. Escribió en dialecto jónico, con un lenguaje claro y sencillo y un estilo ameno. Un elemento mítico importante en su obra es el conflicto entre Grecia y Asia, a menudo representado por raptos de mujeres llevados a cabo por dioses y héroes.
Tucídides: La Historia Científica
Tucídides, ateniense, vivió las Guerras del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Escribió sobre hechos contemporáneos porque reconoció su importancia histórica. Su obra, Historia de la Guerra del Peloponeso, aunque no terminada, fue realizada de forma científica y rigurosa, ofreciendo un análisis exhaustivo de los acontecimientos. Su estilo es conciso, inteligente y a menudo difícil, escrito en dialecto ático con influencia del jónico. Destaca su búsqueda de objetividad, aunque incorpora declaraciones de otras personas para dar intensidad a su relato, a veces con toques retóricos y dramáticos.
Jenofonte: Testigo y Narrador
Jenofonte, ateniense, vivió el declive de su ciudad y fue discípulo de Sócrates. Se sintió defraudado por la democracia y fue un gran admirador de Esparta. Su obra Helénicas pretende ser una continuación de la obra de Tucídides, aunque carece del rigor de su predecesor. Omite acontecimientos y muestra una clara preferencia por Esparta. Su estilo es sencillo, y es considerado un maestro en la descripción de escenas y personajes. Entre sus obras personales destaca la Anábasis, un relato de su experiencia como soldado mercenario de Ciro el Joven en la Expedición de los Diez Mil, donde narra la retirada de los soldados griegos mientras Tisafernes los perseguía. Sus fuertes tendencias proespartanas y la posible exageración de los hechos rebajan el valor histórico de algunas de sus obras.
Épica Griega
La épica griega es fundamental para comprender la cultura y la mitología de la Antigua Grecia.
Homero: El Poeta Ciego
Poco se sabe sobre la vida de Homero. Sin embargo, llegó a ser para los griegos el poeta más admirado de la Antigüedad, y junto a Hesíodo, fue fundamental en la configuración de la religión y la moral griegas. Sus obras más célebres son la Ilíada y la Odisea.
Hesíodo: El Poeta Didáctico
Hesíodo, considerado el segundo gran poeta épico, vivió entre los siglos VIII y VII a.C. Escribió en hexámetros y en lengua épica. Sus obras más conocidas son la Teogonía y Trabajos y Días.