El Legado de Napoleón, Constituciones y el Nuevo Orden Europeo (1791-1825)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 6,21 KB
El Imperio Napoleónico: Expansión y Caída
Napoleón Bonaparte buscó la hegemonía en Europa. Inicialmente, decidió enfrentarse a Reino Unido (UK), firmando un tratado de paz con España para intentar la invasión marítima.
Fases de la Expansión Napoleónica
- Batalla de Trafalgar (1805): La flota franco-española fue derrotada por los ingleses, dirigidos por el almirante Nelson.
- Bloqueo Continental: Tras el fracaso naval, Napoleón decidió no invadir UK, sino implementar un bloqueo continental para cortar sus recursos, aprovechando su condición insular.
- Batalla de Austerlitz (1805): Derrotó a las tropas aliadas de Rusia y Austria. Posteriormente, firmó tratados de paz con ambos países, obligándolos a unirse al Bloqueo Continental.
- Conquistas Centrales: Se enfrentó a Prusia y Rusia, conquistando el centro y este de Europa.
El Conflicto en la Península Ibérica
Con el fin de completar el Bloqueo Continental, Napoleón planeó invadir Portugal.
- Tratado de Fontainebleau (1807): Se firmó para permitir el paso de tropas francesas a través de España hacia Portugal.
- Guerra de Independencia Española: Las tropas francesas no se comportaron como aliados, lo que provocó el levantamiento del 2 de mayo de 1808. La posterior derrota francesa en la Batalla de Bailén marcó un punto de inflexión.
Máxima Extensión y Declive
- Batalla de Wagram (1809): Austria aprovechó la situación en España para enfrentarse de nuevo a Francia, pero fue derrotada. El Imperio Napoleónico alcanzó su máxima extensión.
- Campaña de Rusia (1812): La Grande Armée francesa derrotó al ejército ruso y avanzó hasta Moscú. El zar Alejandro I utilizó la táctica de la tierra quemada, cortando las fuentes de suministro francesas.
- Batalla de los Arapiles (1812): Mientras tanto, en España, las fuerzas aliadas con UK ganaron, obligando a Napoleón a firmar el Tratado de Valençay, que devolvía el trono a Fernando VII.
- Batalla de Leipzig (1813): Esta derrota marcó el fin del Imperio Napoleónico.
- Los Cien Días y Waterloo: Napoleón regresó en el periodo conocido como los Cien Días, hasta que fue derrotado definitivamente en la Batalla de Waterloo (1815) y deportado a la isla de Santa Elena.
Fundamentos Constitucionales
Constitución de Estados Unidos (EE. UU.)
- División de Poderes
- Ejecutivo: Presidente y Vicepresidente (República).
- Legislativo (Bicameral): Cámara de Representantes y Senado (dos senadores por estado).
- Judicial: Tribunales (Supremo y estatales).
- Federalismo
- Autonomía estatal.
- Límites Presidenciales
- Dos legislaturas por presidente.
- Impeachment
- Juicio público.
- Derechos y Libertades (Estatales)
- Derecho a un juicio justo, derecho de la pareja a no testificar contra su cónyuge, principio de libertad personal.
Constitución Francesa (1791)
- Soberanía Nacional.
- División de Poderes:
- Ejecutivo: Monarquía.
- Legislativo (Unicameralismo): Asamblea Nacional.
- Judicial: Jueces y tribunales.
- Sufragio Censitario.
- Luis XVI juró la Constitución.
El Congreso de Viena (1814-1815)
Organizado por las potencias que derrotaron a Napoleón, bajo la dirección del canciller de Austria, Metternich. El objetivo fue reorganizar las relaciones europeas bajo los siguientes principios políticos:
Principios de la Restauración
- Distensión Política: Buscando el principio de equilibrio y el Status Quo.
- Principio Religioso: Basado en el cristianismo.
- Principio de Legitimidad: El único sistema político aceptado es el absolutismo.
- Principio de Intervención: Si los otros principios no se cumplen, las potencias tienen derecho a invadir para reimplantar el orden.
El Nuevo Mapa de Europa
El nuevo mapa territorial respondió al equilibrio de poderes:
- Francia: Vuelta a las fronteras previas a 1792.
- Reino Unido (UK): Obtuvo Hannover, Malta e Islas Jónicas.
- Austria: Obtuvo el sur de Polonia (Galitzia).
- Rusia: Obtuvo el este de Polonia, Finlandia y Besarabia.
- Prusia: Obtuvo el oeste de Polonia (Pomerania).
- Dinamarca: Obtuvo Schleswig y Holstein.
- Suecia: Obtuvo Noruega.
- Países Bajos: Obtuvieron Bélgica.
Las Independencias Americanas
Independencia de Nueva Granada
Simón Bolívar derrotó a las tropas realistas en la Batalla de Boyacá. Los territorios liberados se integraron en la República de la Gran Colombia.
Independencia del Perú
Perú se mantuvo leal a España, por lo que su independencia fue un éxito militar impulsado desde el resto de América.
- La expedición de San Martín fue decisiva.
- La victoria de Bolívar en la Batalla de Junín fue crucial.
- El general Sucre derrotó a los españoles en Ayacucho, expulsándolos definitivamente de América.
Tras estos eventos, solo quedaron Cuba y Puerto Rico bajo dominio español.
Independencia del Río de la Plata
En Buenos Aires, el Congreso de Tucumán, liderado por José de San Martín y Manuel Belgrano, incorporó la mayoría del territorio a la República de Argentina.