Legado Musical: Radio Futura y La Movida Madrileña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Radio Futura: Icono del Rock Español de los 80 y 90

Radio Futura fue un grupo musical de rock español activo durante los años 80 y 90 del siglo XX. Sus géneros musicales principales fueron el Rock, el Rock Latino y el Pop Rock.

Miembros Destacados

  • Santiago Auserón: Voz y Guitarra. Nacido el 25 de julio de 1954 en Zaragoza. A partir de 1993, adoptó el nombre artístico de "Juan Perro".
  • Luis Auserón: Bajo.
  • Enrique Sierra: Guitarra.
  • Carlos Solac Velázquez: Batería.

Curiosidades y Legado

  • La influencia de Radio Futura como precursores del Rock Latino y, en general, como uno de los grupos de rock más importantes de la historia de la música española, se ha dejado sentir desde su disolución.
  • Fue considerado el mejor grupo español de la década de los 80 por diversas emisoras de radio y revistas especializadas. En 2004, fue nombrado "mejor grupo español de los últimos 25 años" por los oyentes de Radio Nacional de España (Radio 3).
  • En 2006, a través de una encuesta entre 156 músicos, la revista Rolling Stone incluyó siete de sus canciones entre las 200 mejores del pop-rock español, siendo el único grupo en alcanzar esa cifra.
  • En 2012, el periodista y crítico musical Jesús Ordovás los definió como "el grupo de rock más importante e influyente de la reciente historia de la música pop española".

Canciones Emblemáticas

  • La canción de Juan Perro
  • Veneno en la piel
  • La estatua
  • Semilla Negra
  • El canto del Gallo

La Movida Madrileña: Un Fenómeno Contracultural

La Movida Madrileña fue un movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la Transición española posfranquista. Este fenómeno se generalizó rápidamente, convirtiéndose en la Movida Española y prolongándose hasta mediados de los años ochenta.

Orígenes y Consolidación

Tradicionalmente, se considera que el movimiento se materializó con el renombrado Concierto homenaje a Canito, en memoria de Canito y promovido en la Escuela de Caminos de Madrid por los que posteriormente se convirtieron en Los Secretos. Si bien es cierto que su primer refrendo multitudinario tuvo lugar en 1981 con "El Concierto de Primavera" de la Escuela de Arquitectura.

Los comienzos de lo que después se ha conocido como La Movida Madrileña se sitúan entre 1977 y 1978, alrededor de los grupos musicales de la Nueva Ola Madrileña, la primera hornada punk en Madrid, a imitación de lo que sucedía en varias ciudades anglosajonas (Londres, Nueva York, Los Ángeles) en esos mismos días.

Impacto Sociológico y Político

Nacido en Madrid, el movimiento tomó muy pronto una envergadura mucho mayor a nivel sociológico y nacional, extendiéndose miméticamente a otras capitales españolas. Contó con el apoyo y aliento, a pesar de su desconocimiento y desconexión inicial, de algunos políticos, entre los que destacaría el entonces alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, quien había estudiado profundamente desde un punto de vista sociológico la cultura marginal juvenil (véanse los ensayos contenidos en su obra El miedo a la razón).

Edgar Allan Poe: Maestro del Relato Gótico

Edgar Allan Poe (1809 – 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense. Es generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, siendo uno de los primeros practicantes de este género en su país. Fue un renovador de la novela gótica y es recordado especialmente por sus cuentos de terror.

Entradas relacionadas: