Legado Musical Afroamericano: Orígenes del Jazz, Blues y Ragtime
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Orígenes y Evolución de la Música Afroamericana: Del Trabajo al Jazz
Entre los siglos XVII y XIX, millones de personas fueron llevadas como esclavos desde el África Occidental hasta América. Los traficantes trasladaron a la fuerza a senegaleses, cada uno con sus propias tradiciones. En estas nuevas tierras, los esclavos continuaron haciendo su música, y poco a poco esta se fue mezclando con la de los europeos.
De estas mezclas surgieron músicas de distintos estilos que, con mayor o menor predominio de lo africano o lo europeo, dieron lugar al Jazz en el siglo XIX.
Las Raíces del Jazz: Espirituales Negros y Blues
Canciones de Trabajo y su Legado
Las canciones de trabajo de los esclavos africanos en los Estados Unidos fueron la base de los Espirituales Negros y del Blues. Algunas formaban parte de la cultura, mientras que otras se cantaban para levantar la moral y mantener el ritmo de los movimientos realizados en sus labores.
Espirituales Negros: Fe y Ritmo
Los Espirituales Negros son canciones de tema religioso que surgieron en los Estados Unidos durante el siglo XIX a partir de la mezcla de las melodías de los himnos protestantes con las síncopas y polirritmia de la música africana. El canto de los espirituales negros estaba acompañado muchas veces por el baile y las palmas que todos daban al compás de la música.
El Blues: Improvisación y Estructura
El Blues tuvo su origen a mediados del siglo XIX en las comunidades de esclavos africanos del sur de los Estados Unidos como herencia de las canciones de trabajo y los espirituales negros. Lo habitual era que los cantantes de blues improvisaran tanto el texto como la música sobre un patrón básico conocido como Blues de Doce Compases.
La letra del blues se adapta al patrón de doce compases, utilizando los cuatro primeros para decir algo, los cuatro siguientes para repetirlo y los cuatro últimos para aportar una conclusión o una explicación a la doble frase precedente. En su forma más simple, el blues de doce compases utiliza una serie de tres tríadas construidas sobre los grados 1, 4 y 5 de una escala mayor.
Ragtime: La Música Elaborada del Siglo XIX
El Ragtime tuvo su origen a finales del siglo XIX. Fue un estilo de música de inspiración negra que, a diferencia del blues, los espirituales negros y los cantos de trabajo (todos ellos expresiones de la esclavitud y la miseria), comenzó siendo una música elaborada. Era practicada por una estrecha franja de músicos negros cultivados que conocían la música de los grandes compositores pianísticos del siglo XIX. Era, ante todo, una música escrita que adquirió gran popularidad debido a la difusión que tuvo gracias a la imprenta.
El ragtime tiene algunos rasgos propios de las marchas militares, un estilo de música europea muy popular en la mayoría de las ciudades estadounidenses a finales del siglo XIX. Entre ellos, el que más destaca es el pulso constante de corcheas tocado por la mano izquierda del pianista, que marca un ritmo similar al del bombo y los platillos.
Estructura del Ragtime
En cuanto a su estructura, los ragtime tienen una serie de secciones que duran 16 compases y se organizan de la siguiente manera:
- AABBACC DD
- AABBCCDD
- AABBCCA