Legado Medieval: Monasterios, Santos y Expresiones Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Vida Monástica Medieval y sus Reformas

La Vida en los Monasterios

La vida en los monasterios estaba orientada a la oración y al trabajo, regida por una serie de normas recogidas en la Regla. Se emplazaban en lugares cercanos a una fuente de agua, apartados de la población. El monje realizaba durante horas al día trabajos manuales en el campo, y muchos de ellos dedicaron su tiempo a evangelizar a los pueblos y a la gente del campo. Los monasterios conservaron la cultura a través de la educación y la reforma de la Iglesia, convirtiéndose en focos de civilización y cultura.

Reformas Monásticas y su Impacto

La Abadía de Cluny (910)

Sus monjes restauraron los principios de la Regla de San Benito. Para ello, se independizaron y reformaron las costumbres en los monasterios, lo que contribuyó a la extensión del arte románico.

La Abadía de Cîteaux o Císter (1098)

Siglos después, Roberto de Molesme funda la Abadía de Cîteaux en 1098. San Bernardo de Claraval fundó una comunidad en Claraval en 1115, que se convirtió en uno de los monasterios más importantes de Europa.

Figuras Clave del Monacato y la Espiritualidad

San Benito de Nursia (c. 480-547)

Iniciador de la vida monástica en Occidente. Fundó la orden de los Benedictinos, cuyo fin era establecer monasterios basados en la autarquía, es decir, autosuficientes. Es considerado patrón de Europa y patriarca del monacato occidental. Benito escribió una regla para sus monjes que fue llamada "La Santa Regla".

La Regla Benedictina: "Ora et Labora"

La Regla Benedictina es una regla monástica que Benito de Nursia escribió a principios del siglo VI, destinada a los monjes. Fue escrita cuando fue destinado al norte de Italia como abad de un grupo de monjes. El principal mandato es el ora et labora (reza y trabaja). La Regla otorgaba autoridad de patriarca al abad del monasterio, quien al mismo tiempo tenía la obligación de consultar con el resto de la comunidad los temas más importantes. Los discípulos de Benito se encargaron de difundir la Regla por toda Europa.

San Francisco de Asís (1182-1226)

Nace en 1182 en Asís, Italia. Sufrió prisión varias veces y, tras ello, descubrió su vocación. Inocencio III aprueba la Orden de los Franciscanos en 1212. Santa Clara de Asís funda una orden similar para mujeres. En 1219, Francisco realiza un viaje misionero por Europa Oriental y Egipto. Muere en 1226 y es canonizado por Gregorio IX.

Santa Teresa de Jesús (1515-1582)

Nace en Ávila en 1515. En 1535, entra en el convento carmelita de la Encarnación. En 1562, funda el convento de San José en Ávila y más tarde termina de escribir su obra Vida. También escribe Castillo Interior o Las Moradas. Muere en Alba de Tormes en 1582. Es canonizada en 1622 por Gregorio IX, y Pablo VI la reconoce como Doctora de la Iglesia.

El Arte Medieval: Románico y Gótico

El Arte Románico: Pintura y Escultura

Pintura Románica

La pintura románica se caracteriza por un gran linealismo, fuertes contornos que marcan la silueta de la figura y líneas oscuras que separan los colores puros, sin gamas.

Escultura Románica

La escultura, en su mayoría relieves, estaba inserta y condicionada al marco arquitectónico que regulaba su lugar y espacio. Su temática religiosa instruía a los fieles. Entre los temas recurrentes en Europa destacaba: El Juicio Final.

El Arte Gótico: Verticalidad, Luz y Humanismo

Características Generales

Se caracteriza por la verticalidad y la luz. Su expresión más típica es la catedral.

Escultura Gótica

La escultura gótica tiene su elemento central en el ser humano; sus representaciones transmiten belleza y sentimientos, y pretenden mostrar una imagen humanizada de la divinidad.

Pintura Gótica

La pintura gótica es realizada sobre tabla y su técnica más empleada es la del temple, y más adelante el óleo. La pintura gótica busca un mayor naturalismo.

Ejemplos de Escultura Mariana

La Virgen del Valle de Bohí

No tiene expresión, el Niño Jesús tiene ropa poco realista. Está tallada en madera y policromada.

La Virgen Blanca (Catedral de León)

Tallada en piedra y con mayor expresividad.

Las Cruzadas: Contexto, Desarrollo y Consecuencias

La expansión del islam trajo dos consecuencias importantes para la Iglesia de Occidente:

  • Se cortaron las relaciones comerciales de los reinos cristianos con Oriente.
  • Los peregrinos tenían serias dificultades para visitar los Santos Lugares.

Papas y reyes de los feudos cristianos organizaron expediciones guerreras para conquistar Tierra Santa. Entre los años 1095 y 1270, hubo ocho cruzadas. Jerusalén fue conquistada en el año 1099. Las cruzadas fortalecieron el poder del Papa y abrieron nuevas rutas comerciales con Oriente.

Entradas relacionadas: