Legado Literario de Unamuno y Azorín: Pensamiento y Obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Miguel de Unamuno: Pensador y Creador de la Generación del 98

Miguel de Unamuno fue un distinguido personaje y un importante referente intelectual de su tiempo. Fue catedrático de la Universidad de Salamanca y, posteriormente, rector de la misma. Debido a sus firmes convicciones y su oposición a la dictadura de Primo de Rivera, se vio obligado a exiliarse en Fuerteventura y, posteriormente, en París y Hendaya. Al caer la dictadura, fue restituido en el rectorado. Murió en 1936.

Poesía: Fuerza y Sinceridad

La poesía de Unamuno es profundamente autobiográfica. Sus versos están llenos de fuerza y sinceridad, abordando principalmente la cuestión humana.

Obras Poéticas Destacadas:

  • El Cristo de Velázquez
  • De Fuerteventura a París
  • Romancero del destierro

Novela: La "Nivola" como Reflejo del Alma

Unamuno proyectó en sus novelas sus más profundas preocupaciones existenciales (como el problema de la fe o la situación de España), dotándolas de una gran carga intelectual. Al introducir innovaciones en el género, las denominó "nivolas".

Novelas Imprescindibles:

  • Niebla
  • Amor y pedagogía
  • La tía Tula
  • San Manuel Bueno, mártir

Ensayo: España, Intrahistoria y la Condición Humana

En su ensayo, predominan temas como la identidad de España, la intrahistoria y las preocupaciones existenciales del hombre común.

En su obra En torno al casticismo, Unamuno analiza los problemas del país y plantea soluciones como la apertura a Europa.

Otros Ensayos Relevantes:

  • Por tierras de Portugal y España
  • Vida de Don Quijote y Sancho

También le preocupó profundamente la faceta intelectual y espiritual del hombre: la religiosidad, la muerte y la existencia de Dios, temas que abordará en obras como:

  • La agonía del cristianismo
  • Del sentimiento trágico de la vida

Teatro: Conciencia y Profundidad

Unamuno trató de reflejar en sus obras teatrales sus más hondas preocupaciones, alejándose de un teatro vacío o comercial y apostando por un teatro de conciencia. Aunque no es su faceta más brillante, aun así destacan obras como:

  • Fedra
  • El hermano Juan
  • El otro

José Martínez Ruiz "Azorín": El Maestro de la Prosa y la Nostalgia

José Martínez Ruiz, conocido como "Azorín", estudió Derecho, pero dedicó su vida a la literatura y al periodismo. Cultivó especialmente la prosa, siendo considerado un brillante prosista, y su trabajo como crítico literario es también muy interesante. Fue un gran amante de la literatura y miembro de la Real Academia Española. En su juventud se identificaba con las ideas más revolucionarias, pero con el tiempo su pensamiento se fue volviendo más conservador y algo nostálgico.

Características de su Obra

En sus obras hay un marcado subjetivismo y una profunda nostalgia por el paso del tiempo. Además, destacan en sus novelas las descripciones detalladas, llenas de matices y muy evocadoras.

Novelas Clave: Entre la Autobiografía y la Ficción

De entre toda su producción, destacan tres obras:

  • La voluntad y Antonio Azorín: Son dos novelas autobiográficas. En ellas, más que contar una historia, el autor utiliza a los personajes para llevar a cabo hondas reflexiones, a menudo suscitadas por su entorno, el paisaje, España y sus gentes. Son una mezcla de novela y ensayo.
  • Doña Inés: En este caso, Azorín escribe una novela "más novela", lejos ya del ensayo y de los aspectos autobiográficos. La protagonista se enmarca en un contexto de total romanticismo, siendo el desarrollo de la obra totalmente antirromántico. Azorín presenta a este mismo personaje en otras novelas y en otras épocas.

Otras Obras de Gran Importancia:

  • La ruta de Don Quijote
  • Una hora de España
  • Félix Vargas

Entradas relacionadas: