Legado Literario Latinoamericano: Horacio Quiroga y la Trascendencia de Doña Bárbara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Horacio Quiroga: Influencias Literarias y Aprendizajes

Edgar Allan Poe

De él aprendió a especular con habilidad sobre los temas del honor y la crueldad.

Guy de Maupassant

Desarrolló la habilidad para provocar expectativa y tensión en el lector (aspectos de carácter técnico).

Rudyard Kipling

Adquirió la sensibilidad y disposición para inspirarse en los problemas humanos y los temas de la selva.

Fiódor Dostoyevski y Honoré de Balzac

La presencia de Dostoyevski se manifiesta en su primera novela, Historia de un amor turbio, y la de Balzac con su Comedia humana.

Principales Temas de Horacio Quiroga

Se centran preferentemente en el mundo interior de sus personajes y en las relaciones de estos con el ambiente. La muerte, a menudo ligada a problemas de herencias, es un tema recurrente. Algunos ejemplos de sus obras son:

  • Una estación de amor
  • Para noche de insomnio
  • El hijo
  • El hombre muerto
  • Los arrecifes de coral

El Ambiente en los Cuentos de Quiroga

Los ambientes principales son la ciudad y la selva. En la ciudad, el paisaje tiene una importancia secundaria, ya que Quiroga se enfoca en el mundo psicológico de los personajes. En la selva, sin embargo, el medio geográfico es determinante.

Características de los Personajes de Quiroga

La mayoría de sus personajes padecen trastornos mentales, manías, alucinaciones, angustias, conductas desviadas o problemas de adaptación. También se destacan aquellos extraídos de la selva, quienes luchan con el medio y cuyo destino está marcado por muertes horribles.

Técnica y Estilo de Horacio Quiroga

Quiroga demuestra una gran objetividad para enfocar las situaciones que plantea, alejando su posición sentimental ante los problemas. Su técnica busca provocar en el lector suspenso, terror, compasión y hasta ternura simultáneamente. En cuanto al estilo, se caracteriza por la brevedad y la concentración. Se le describe como poseedor de "un estilo sencillo, directo, personal e impecable", y maneja un gran poder de síntesis.

Doña Bárbara: Una Novela Regionalista

¿Qué es una Novela Regionalista?

Es un género influenciado por la literatura realista europea, que plantea el enfrentamiento entre la civilización y la barbarie, así como la lucha del hombre con la naturaleza, propia de cada país.

Ejemplos Destacados en América Latina

Algunas de las principales manifestaciones de este género en América Latina son:

  • Don Segundo Sombra en Argentina
  • La Vorágine en Colombia
  • Doña Bárbara en Venezuela

Significado de Doña Bárbara en la Novela Venezolana

Según Arturo Uslar Pietri, Doña Bárbara representa "la culminación del criollismo y de la novela regional en nuestro país".

Primera Novela Venezolana de Motivo Criollo

La primera novela venezolana inspirada en un motivo criollo fue Zárate, que narra la historia de un bandido en la época de la emancipación y presenta un evidente reflejo de la realidad nacional.

Influencia del Costumbrismo en la Novela Criollista

El género costumbrista se proyectó bajo la influencia de autores españoles como Mariano José de Larra y Ramón de Mesonero Romanos. En Venezuela, sus representantes fueron Daniel Mendoza, Nicalot Bolet Peraza y Francisco de Sales Pérez, quienes presentaban en breves escenas las costumbres más pintorescas de nuestro pueblo.

Entradas relacionadas: