Legado Literario Español: Machado, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán

Enviado por diego y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Grandes Figuras de la Literatura Española del Siglo XX: Legado y Temas

Antonio Machado: Poesía y Reflexión Existencial

Antonio Machado, figura cumbre de la literatura española, cultivó tanto la prosa didáctica como obras teatrales con versos modernistas.

Obra y Temas Clave

  • Su obra más representativa del modernismo es Soledades, Galerías y Otros Poemas, cuyo tema esencial es la angustia existencial y la soledad. En ella, Machado describe paisajes decadentes y proyecta un estado de ánimo melancólico e infantil.
  • En Campos de Castilla, el autor abordó temas políticos y sociales, centrándose en el paisaje castellano, sus habitantes y su historia, reflejando una profunda preocupación por España.

Miguel de Unamuno: Filosofía y Angustia Vital

La vasta producción de Miguel de Unamuno abarca ensayos, novelas, poesías y obras dramáticas, géneros que utilizó magistralmente para reflejar sus profundas ideas filosóficas.

Pensamiento y Preocupaciones

  • Unamuno criticó la situación española de su tiempo y propuso tomar a Europa como modelo para superar el atraso social, científico y político del país.
  • Posteriormente, se volcó hacia preocupaciones más íntimas y existenciales, como el sentido de la existencia, la fe religiosa y la pervivencia tras la muerte, temas recurrentes en su obra.

Pío Baroja: Realismo y Lucha Existencial

Pío Baroja, maestro del realismo, creó personajes que se desenvuelven en ambientes verosímiles y viven historias posibles, reflejando la crudeza de la vida.

Filosofía y Temática

  • Sus novelas incorporan profundas preocupaciones filosóficas que reflejan su visión de la existencia: una dura lucha por sobrevivir en un mundo hostil.
  • Los temas principales en su obra son:
    • El mundo hostil y la adversidad.
    • La crítica social y la denuncia de las injusticias.
    • El hombre de acción frente a la inacción y el pesimismo.

Ramón María del Valle-Inclán: Modernismo y Esperpento

Ramón María del Valle-Inclán fue un prolífico poeta, novelista y un excelente dramaturgo. Se inició en el modernismo, movimiento del que evolucionaría hacia formas más innovadoras.

Obras Destacadas y el Esperpento

  • Entre sus obras narrativas, sobresalen Las Sonatas, cuatro novelas líricas que presentan un mundo decadente y esteticista.
  • Valle-Inclán es el creador del Esperpento, un género dramático y narrativo que consiste en abordar asuntos graves desde una perspectiva burlesca y grotesca. Al combinar la seriedad de los temas con la risa y la deformación, surge lo grotesco.
  • En sus esperpentos, el autor presenta la realidad deformándola, con el objetivo de denunciar la realidad social y política de España de manera crítica y satírica.

Entradas relacionadas: