Legado Literario Clásico: De la Épica Griega a la Poesía Latina Fundamental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

(Edi).

La Literatura Griega Antigua: Mitos, Héroes y Epopeyas Fundamentales

En la antigua literatura griega predominan las leyendas y el mito como fuente constante y primordial de los escritores griegos. Los personajes de estos escritos eran dioses y héroes que realizaban proezas y reaccionaban por amor, odio, envidia, etc. Pretendían explicar los fenómenos de la naturaleza y los hechos del pasado, aunque esta función sería cubierta más adelante por la filosofía, la historia y la ciencia. A lo largo de los siglos, los mitos han seguido inspirando tanto a la literatura como a las artes plásticas.

Homero y las Epopeyas Griegas

En este sentido, se atribuye a Homero (siglo VIII a.C.) la autoría de dos grandes poemas épicos griegos: la Ilíada y la Odisea. Estas epopeyas son los primeros textos griegos de gran extensión y están inspiradas en los héroes míticos y sus hazañas en la Guerra de Troya.

La Ilíada: Cólera, Amistad y Heroísmo

En la Ilíada se narra la cólera de Aquiles, su amistad con Patroclo y la muerte de Héctor. Esta epopeya es considerada de gran valor literario por:

  • El ambiente heroico presente en toda la obra.
  • Sus protagonistas, que son un modelo para el pueblo griego.
  • La fuerza de las pasiones que impulsan a los héroes, así como su gran sentido de la amistad.

La Odisea: Nostalgia, Aventura y el Viaje del Héroe

Por otro lado, la Odisea narra el largo viaje de regreso de Ulises a su patria, el encuentro con su esposa Penélope, y sus encuentros con seres míticos como los Cíclopes y las Sirenas. La Odisea es la primera representación conocida de la nostalgia, la aventura y el viaje, e influiría de forma determinante, tanto en el tema como en la estructura, en infinidad de obras posteriores.

La Poesía Latina Clásica: La Edad de Oro y sus Maestros

El Imperio Romano difundió la cultura griega y en el siglo I a.C. comienza la Edad de Oro de la poesía latina. En la poesía de este periodo destacarán tres enfoques principales:

  • Poesía del yo: Explora la intimidad del autor.
  • Poesía del tú: Caracterizada por la crítica y el ataque personal.
  • Poesía del nosotros: Contribuye a la construcción de la nación y la cultura romana.

Principales Poetas Latinos de la Edad de Oro

Virgilio: El Poeta Épico y Didáctico de Roma

Virgilio fue un poeta fundamental de la literatura latina. De su obra destacan:

  • Bucólicas: Diez historias pastoriles con una fuerte idealización literaria que influiría en la naturaleza de la poesía europea en siglos posteriores.
  • Las Geórgicas: Un poema didáctico que pretende infundir el amor por las labores del campo y la tierra.
  • La Eneida: Un poema épico que relata el origen mítico de Roma, fundada por Eneas, héroe troyano que llega a las costas del Lacio huyendo de la destrucción de Troya a manos de los griegos. Esta obra es admirada por sus virtudes formales, tales como:
    • La complejidad psicológica de sus personajes.
    • Ser el precedente de la novela de aventuras con su mezcla de amor y guerra.

Horacio: El Maestro de la Oda y la Filosofía Cotidiana

Horacio es un poeta que exalta el disfrute del ocio y los pequeños placeres, y censura la exageración. Uno de sus poemas más reconocidos es Beatus ille. Consigue su máxima altura poética con las Odas, donde se encuentra la célebre expresión Carpe diem. La obra de Horacio se completa con sus Epístolas, una colección de cartas literarias que abordan la filosofía, la moral y la creación literaria.

Ovidio: El Poeta del Amor, la Mitología y el Exilio

En la poesía de Ovidio se distinguen tres etapas:

  • Primera etapa (el amor): El tema principal es el amor, plasmado en obras como Amores, Heroidas y El Arte de Amar.
  • Segunda etapa (mitología y calendario): Se encuentran dos obras importantes: Metamorfosis y Fastos.
  • Tercera etapa (el sufrimiento del exilio): Ovidio fue condenado al destierro, lo que marca el comienzo de esta etapa, centrada en su sufrimiento. Las dos obras significativas son: Tristes y Epístolas Pónticas.

Murió en el exilio, consumido por el sufrimiento.

Entradas relacionadas: