Legado Literario de la Antigua Grecia: Épica, Lírica y Teatro
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
La Literatura Clásica: Cuna de la Cultura Occidental
La literatura griega, junto con la literatura latina, conforma el canon de la literatura clásica, sirviendo como modelo e inspiración a lo largo de los siglos. Su permanencia es notable: durante 26 siglos, el mundo culto occidental se ha inspirado en la literatura y las artes de los antiguos helenos, y esta influencia perdura en el mundo moderno.
La Base Mítica y la Diversidad Temática
La base de la literatura griega descansa en la tradición mitológica y legendaria, transmitida oralmente durante siglos. Esta base mítica es fundamental para la épica, la tragedia y la lírica coral. Posteriormente, surgiría la comedia, con personajes y costumbres más cercanos a la época contemporánea. Únicamente la lírica individual se desmarca de esta tradición mítica.
El caudal mitológico griego, con sus narraciones y personajes fabulosos, dioses antropomórficos, héroes y semidioses, representaba para los griegos una especie de prehistoria cultural. Sin embargo, la diversidad y variedad de temas permitía a los escritores incorporar anécdotas y personajes propios.
A. La Épica: Los Cantos de Homero
- La tradición sitúa a Homero en el siglo IX a.C., momento en que se escribieron las dos grandes epopeyas griegas: La Ilíada y La Odisea.
- Aunque escritas alrededor del siglo IX a.C., ambas narran historias ambientadas tres siglos antes. Los cantos épicos se transmitían oralmente por RAPSODAS o AEDOS, y en realidad, debieron concebirse como poemas dramáticos.
- La Ilíada relata el asedio de los griegos a la ciudad de Troya. La leyenda habla de un asedio de diez años, pero Homero centra la acción en episodios ocurridos durante 51 días. No es necesario detallar el origen de la historia al público, ya que este la conoce.
- En La Odisea, se sintetizan los también diez años de aventuras del regreso a casa del héroe en solo 41 días. La obra se divide en tres partes: 1) Telémaco en busca de su padre; 2) las aventuras de Ulises, incluyendo el encuentro con Polifemo; y 3) la venganza contra los pretendientes de Penélope.
- Si La Ilíada es la recreación del modelo heroico del mundo guerrero, La Odisea presenta el mundo marinero y de aventuras. La segunda obra es más humana y menos grandiosa. Ambas proceden del MITO y la LEYENDA.
- Se trata de obras artísticas de gran valor literario:
- Escritas en hexámetros, utilizan un lenguaje convencional, lleno de arcaísmos, sin corresponder a una lengua o dialecto concreto.
- Cada una consta de 24 cantos o rapsodias y son obras de gran extensión.
- Están repletas de fórmulas fijas y epítetos épicos, además de abundantes descripciones y comparaciones.
B. La Lírica: Expresión Personal y Colectiva
La lírica es bastante más tardía que la épica. Las manifestaciones líricas conservadas más antiguas ya son cultas y de autores conocidos.
La lírica se acompañaba de música y danza, constituyendo un espectáculo recitado ante el público. A diferencia de la épica, la lírica presentaba una gran variedad de metros y estrofas.
Podemos distinguir entre LÍRICA PERSONAL y LÍRICA CORAL. En la lírica coral, el poeta actuaba como portavoz de su pueblo, expresando sentimientos patrióticos y religiosos. Ejemplos de esta lírica son los EPITALAMIOS e HIMENEOS (para bodas), los EPINICIOS (para victorias deportivas), los ENCOMIOS (para elogiar anfitriones y mecenas) y los TRENOS (para funerales).
C. El Teatro: Orígenes y Evolución
El teatro griego nace ligado a las ceremonias religiosas, específicamente a los ditirambos dedicados a Dionisos. Un coro de hombres disfrazados de sátiros cantaba himnos, interrumpidos ocasionalmente por el corifeo. En el siglo VI a.C., Tespis introdujo una novedad fundamental: un actor dialogaba con el corifeo frente al coro, marcando el nacimiento de la TRAGEDIA.
También en torno a Dionisos surge la COMEDIA, pero con un enfoque distinto. Mientras la tragedia poseía un carácter más urbano y elevado, la comedia estaba vinculada a las fiestas campesinas, abordando personajes cotidianos y sus vicios.
La tragedia griega se considera una de las creaciones más importantes del espíritu humano.