Legado Jurídico Romano: Comparativa entre las Tradiciones Teodosiana y Justinianea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Comparación de las Tradiciones Justinianea y Teodosiana en el Derecho Romano

1. Comparación de la tradición justinianea con la teodosiana

Por una parte, respecto a la tradición romana teodosiana, el sistema jurídico proveniente de Roma se mantuvo en la Europa Occidental hasta el siglo V. Hasta finales del siglo III, se escribía en papiro, pero después éste se sustituyó por el pergamino; es importante saber que con todo esto surgen los libros. De esta manera se van ordenando las ideas de los emperadores y se va creando el derecho escrito mediante códigos. Dentro de este ámbito debemos destacar el Código Teodosiano de 438, el cual se convirtió en el libro oficial del derecho romano y en la base del derecho de los pueblos germánicos que posteriormente se asentarían en la Península.

Por otra parte, respecto a la tradición romana justinianea, en primer lugar, Justiniano encargó que se recogiera lo más relevante de los textos que habían llegado de la antigua Roma con la finalidad de actualizar el Código Teodosiano. De esta manera se creó el Código Justinianeo, el cual recoge las disposiciones (leges) dictadas por el emperador. Cabe destacar que Justiniano también encomendó recopilar las iura, donde cabe hacer mención al Digesto, que sustituye las Instituciones de Gayo por sus instituciones. También crea nuevas leyes denominadas novellae.

Justiniano, una vez llegó a Italia, siguió su rumbo hacia el sur de la Península y fue entonces cuando Leovigildo, rey visigodo que controlaba la Península, se dirigió hacia el mismo lugar para así expulsarlo. Respecto a esto, Isidoro de Sevilla relató que Justiniano trajo con él todas sus obras denominadas obras justinianeas excepto el Digesto. De esta manera, su obra se quedó en la Península y el pueblo visigodo siguió adaptando su derecho a los cambios. EXPLICAR VISIGODOS. Comparando ambas tradiciones, la tradición romana teodosiana surge de la necesidad de fijar por escrito las ideas de los emperadores y posteriormente, partiendo de esa base surge un fenómeno denominado código. La tradición romana justinianea se basa en la recuperación de obras de la Roma antigua y en la formación de una compilación a través de estas.

En resumen, se habla de dos tradiciones: una basada en la recopilación de leges en códigos, cosa que se transmite (tradición romana teodosiana) y otra basada en una obra creada a partir de otras y también a partir de las nuevas leges creadas por Justiniano, cosa que se encuentran aquellas personas que la siguen (tradición romana justinianea). Para acabar, decir que el antiguo derecho común de los cristianos peninsulares era la tradición romana teodosiana y el derecho común de todos los cristianos la tradición romana justinianea.

Entradas relacionadas: