El Legado de los Juegos Tradicionales en la Infancia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Etapas de los Juegos Tradicionales Infantiles según Diego Cuscoy
Según Diego Cuscoy:
- Etapa primitiva: Protagonizada por niños aborígenes que realizaban juegos de imitación de las actividades de los adultos.
- Etapa de transición: Empiezan a convivir los niños aborígenes con los de los conquistadores.
- Etapa de influencia y colonización: Se introducen juegos provenientes de la cultura europea.
- Etapa de plenitud: Los niños de Canarias juegan a lo mismo que los niños de la península.
- Etapa actual: Los juegos clásicos están en retroceso y surgen otros nuevos.
Clasificación de los Juegos Tradicionales Infantiles
Según Blanco García (1995):
- Juegos de los primeros años
- Juegos de correr y coger
- De esconder
- De carrera y persecución
- Juegos de correr y saltar
- Juegos de lanzar
- Tánganas y rayuelas
- Canicas
- Pelotas
- Objetos diversos
- Juegos de comba
- Juegos de corro
- Sin mímica
- Con escenificaciones
- Con diálogo
- Otros
- Juegos de filas
- Juegos de canciones
- Juegos de fuerza
- Juegos varios
Valores Educativos del Juego Tradicional Infantil
- Empleo del tiempo libre.
- Universalidad.
- Familiarización con el mundo de los adultos.
- Respeto a las reglas.
- Reafirmación del concepto de grupo.
- Estimulación de la creatividad.
- Mantenedor de la cultura.
- Agente socializador.
- Desarrollo de las cualidades físicas, coordinativas e intelectuales.
Ventajas de la Utilización en el Centro Escolar
- Rompe la monotonía de las unidades didácticas deportivas, constituyéndose en algo novedoso y atractivo.
- Dado su valor histórico-cultural, se pueden proponer actividades interdisciplinares con otras áreas, convirtiéndose en nexo de unión entre ellas.
- Este planteamiento interdisciplinar se puede aplicar para el conocimiento de aspectos geográficos, históricos y culturales de la propia comunidad o de otras comunidades y regiones.
- Para estudio crítico de las propias manifestaciones de los pueblos y de la cultura.
Problemas de los Juegos Tradicionales Infantiles
- Menos tiempo dedicado al juego: El poco tiempo libre que tienen los niños está estructurado por sus padres (guitarra, inglés, etc.).
- Entorno urbanístico: Las casas han cambiado, ahora son edificios, sin patios, azoteas, etc.
- Desaparición de la calle como espacio de juego.
- Juego casero prioritariamente en solitario: La mayoría de las familias tienen un solo hijo.
- Ritmo de vida.
- Cambio en las familias: Madres trabajadoras, padres separados, poco tiempo, etc.
- Televisión y juguetes muy elaborados.