El Legado de Isabel y Fernando: Forjando la España Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Unificación de los Reinos Peninsulares

Los Reyes Católicos pretendieron la unión del resto de los territorios peninsulares bajo su corona. Para ello, llevaron a cabo una ambiciosa política de expansión territorial:

Política de Expansión Territorial

  • Conquista del Reino Nazarí de Granada: Tras una guerra que se prolongó durante diez años, conquistaron el Reino Nazarí de Granada, último reducto musulmán en la Península. La contienda estuvo marcada por el superior poder militar de los Reyes Católicos y por las desavenencias internas en el propio reino nazarí. Tras un asedio de más de nueve meses, Boabdil, el último monarca nazarí, se rindió y entregó las llaves de la ciudad a los vencedores.

  • Incorporación del Reino de Navarra: El Reino de Navarra, que se había aliado con Francia, fue invadido por un ejército castellano. Finalmente, en 1512, quedó incorporado a Castilla, pero conservando sus leyes e instituciones.

  • Alianzas Matrimoniales con Portugal: Los Reyes Católicos desarrollaron una política de enlaces matrimoniales con Portugal. Dos de sus hijas, Isabel y María, se casaron sucesivamente con el monarca portugués. Además de esta política matrimonial con Portugal, y con el objetivo de acorralar a su adversario político, el Reino de Francia, planearon alianzas matrimoniales con príncipes ingleses y austríacos.

La Búsqueda de la Uniformidad Religiosa

La uniformidad religiosa se convirtió también en un objetivo prioritario de la nueva monarquía de los Reyes Católicos.

  • Expulsión de los Judíos: En primer lugar, se exigió a los judíos que se convirtieran; aquellos que no lo hicieron fueron perseguidos y, finalmente, expulsados de España en 1492.

  • Conversión Forzosa de los Musulmanes (Moriscos): Tras la conquista de Granada, se garantizó a los musulmanes el mantenimiento de su religión y de sus costumbres. Sin embargo, el Cardenal Cisneros puso fin a esta tolerancia e impulsó los bautismos obligatorios, lo que dio lugar a la aparición de los moriscos (musulmanes bautizados). En el año 1502, se obligó a todos los musulmanes de Castilla a convertirse al cristianismo o exiliarse.

  • Reinstauración del Tribunal de la Inquisición: Para controlar el mantenimiento del catolicismo y vigilar a los conversos, se reinstauró el Tribunal de la Inquisición, que se convirtió en el principal instrumento para conseguir la unidad religiosa.

Política Exterior y Descubrimientos

Los Reyes Católicos también desarrollaron un importante papel en la política europea y orientaron su política internacional en dos ejes principales:

Ejes de la Política Internacional

  • Expansión Mediterránea y Norte de África: El primer eje se orientó hacia el Mediterráneo, donde se conquistó el sur de Italia (Sicilia, Cerdeña y Nápoles), tras una guerra con Francia, para frenar las ambiciones expansionistas francesas. También se ocuparon diferentes plazas del norte de África con el objetivo de frenar a los piratas berberiscos que asolaban el Mediterráneo. Se conquistaron Melilla, Orán y Bugía.

  • Consolidación Atlántica y Descubrimiento de América: El segundo eje se orientó hacia el Atlántico, con la consolidación de su soberanía sobre las Islas Canarias, que habían sido conquistadas por diferentes expediciones anteriores.

El Descubrimiento y la Colonización

  • Capitulaciones de Santa Fe: El creciente interés atlántico de castellanos y portugueses culminó con el Descubrimiento de América por Cristóbal Colón. El acuerdo se concretó en las Capitulaciones de Santa Fe (1492), por las que se establecía que Colón recibiría el título de almirante y virrey de las tierras que descubriera, así como la décima parte de los beneficios obtenidos.

  • Tratado de Tordesillas y Sistema de Encomiendas: Este descubrimiento propició el interés por conquistar y colonizar cada vez más tierras en el Nuevo Continente. Mediante el Tratado de Tordesillas (1494) se acordaron las áreas de expansión con Portugal y se estableció el sistema de encomiendas, por el cual se asignaba a un colono español un territorio y un grupo de población indígena para su explotación. Esto se trató de corregir con las Leyes de Burgos.

Contexto Cultural: Humanismo y Renacimiento

El reinado de los Reyes Católicos coincidió con la introducción en España de las ideas del Humanismo y de las corrientes artísticas renacentistas.

Entradas relacionadas: