El Legado Intelectual de la Grecia Clásica: Historiadores, Oradores y Filósofos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Historia en la Grecia Antigua: Grandes Historiadores y sus Obras

Los tres grandes historiadores griegos fueron Heródoto (s. V a. C.), autor de Los nueve libros de la historia; Tucídides (s. V a. C.), autor de la Historia de la Guerra del Peloponeso; y Jenofonte (ss. V-IV a. C.), autor de varias obras entre las que destacan las Helénicas y la Anábasis.

De siglos posteriores, hemos de citar a Polibio (s. II a. C.), quien narra en sus Historias el ascenso de Roma, y al polígrafo Plutarco (ss. I-II d. C.), enormemente influyente en la literatura europea gracias a sus Vidas paralelas. En esta obra, Plutarco recoge las biografías de grandes políticos, legisladores y militares griegos y romanos, presentándolas emparejadas y con una comparación o sýncrisis al final de cada par de biografías.

La Oratoria Griega: Maestros del Discurso y sus Tipos

La creación de las normas retóricas y la clasificación de los tipos de discurso se llevaron a cabo en el siglo V a. C. Los griegos distinguían principalmente tres tipos de discurso:

  • El forense: Pronunciado ante los tribunales.
  • El político: Pronunciado ante la Asamblea.
  • El epidíctico o de aparato: Pronunciado con ocasión de solemnidades ciudadanas.

Oradores Destacados en el Discurso Forense

En el discurso forense destacaron Lisias, el principal logógrafo del siglo V a. C., y los discursos civiles de Demóstenes en el siglo IV a. C.

Oradores Destacados en el Discurso Político

En el discurso político sobresalieron el ya mencionado Demóstenes, cuyo nombre ha llegado a ser sinónimo de brillantez oratoria, y su contemporáneo Esquines. Ambos se enfrentaron debido a sus distintas posturas respecto a la política expansiva de Filipo II de Macedonia.

Oradores Destacados en el Discurso Epidíctico

En el discurso de aparato destacó especialmente Isócrates (ss. V-IV a. C.).

La Filosofía Griega Clásica: Platón y Aristóteles

Los dos grandes filósofos griegos de la época clásica fueron Platón (ss. V-IV a. C.) y su discípulo Aristóteles (s. IV a. C.).

Platón: El Fundador de la Academia y sus Diálogos

A Platón, creador de la Academia, le debemos sus célebres diálogos. En ellos, bajo esa forma literaria, nos presenta a múltiples personajes contemporáneos suyos debatiendo sobre cuestiones de alcance filosófico como la política, la teoría del conocimiento y diversos temas de moral personal. De entre sus obras más destacadas podemos mencionar:

  • La Apología de Sócrates (única obra que no tiene forma dialogada, sino de discurso judicial).
  • La República, que expone su visión de cómo debería organizarse idealmente la sociedad.
  • El Banquete, en el que importantes personajes de la vida ateniense debaten sobre el amor.

De él llegó a decir Bertrand Russell que «toda la historia de la filosofía no es sino una nota a pie de página a los escritos de Platón».

Aristóteles: El Liceo y su Vasto Corpus Filosófico

A Aristóteles le corresponde haber sido el autor de un amplio corpus, que ya los antiguos dividían en obras exotéricas (destinadas al público en general) y esotéricas (compuestas por el maestro a título de notas o resúmenes de su pensamiento, con la finalidad de ser empleadas en los trabajos del Liceo creado por él). Las obras que se nos han conservado son todas esotéricas y se ocupan de prácticamente todos los aspectos del pensamiento:

  • Teoría de la comunicación: Retórica y Poética.
  • Lógica: El Órganon, que contiene sus trabajos sobre esta materia.
  • Moral: Ética a Nicómaco y Ética a Eudemo.
  • Política, Física y Metafísica: Obras homónimas como la Política, la Física y la Metafísica.
  • Conocimiento de la naturaleza: Numerosos tratados, como la Historia de los Animales o las Partes de los Animales.

Entradas relacionadas: