El Legado Inmortal de Shakespeare y el Teatro Isabelino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

El Universo de William Shakespeare y el Teatro Isabelino

William Shakespeare: Vida y Obra Singular

William Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon en 1564, hijo de un comerciante acomodado. Reaparece en Londres en 1592, cuando empezó a ser conocido como actor y autor. Formó parte de varias compañías teatrales, incluida la más importante de ellas, Lord Chamberlain's Men (Los Hombres del Lord Chambelán), protegida por dicho cargo.

La singularidad del teatro de Shakespeare constituye el legado más importante de las letras inglesas. Su estilo es asombrosamente rico; el espectador o lector no puede quedar indiferente ante las palabras de sus logrados personajes, que son universales. Incluso el personaje cómico (clown), que aporta la nota cómica y alivia la tensión, alcanza a veces auténtica hondura filosófica en sus intervenciones, sin perder el tono irónico. El humor llega a ser más amargo que burlesco, y la tensión dramática se refuerza.

Las Comedias de Shakespeare

El punto de partida de sus comedias suele ser un enredo de raíz clásica. Este enredo conforma las bases de estas obras, en las que el autor estudia las clases sociales, por lo que constituyen un buen reflejo de la sociedad de la época. Las comedias son individualizadas y en ellas se infieren los peligros de las actitudes nocivas.

  • Primera etapa: Destacamos El mercader de Venecia y Sueño de una noche de verano. En estas obras predomina el tono burlesco, aunque algunas presentan gravedad y melancolía.
  • Última etapa: Supone un regreso a la comedia después de dedicar unos años al teatro trágico. Destaca La tempestad.

Las Obras Históricas

Las fuentes principales para estas obras fueron la propia historia de Inglaterra. En ellas se repasan las ambiciones humanas y la lucha por el poder. El pueblo inglés reclamaba estos temas, motivo por el cual Shakespeare las escribió.

Las Obras Romanas

Los entresijos del poder también fueron sondeados por Shakespeare fuera de su país, concretamente en la historia de Roma. Es importante en estas obras la profundización en los conflictos internos de sus personajes.

Las Grandes Tragedias

Es en las grandes tragedias donde Shakespeare se muestra con mayor brillantez. Existen innumerables versiones y adaptaciones de estas obras en los escenarios de todo el mundo. Las tragedias más sobresalientes, especialmente aquellas escritas alrededor de 1601-1602, suelen combinar el verso y la prosa, y el decoro poético.

Entre las más destacadas se encuentran:

  • El rey Lear
  • Otelo, el moro de Venecia
  • Macbeth
  • Hamlet
Detalles sobre Hamlet
  • Fuentes: La historia se basa en una vieja leyenda escandinava del siglo XII.
  • Temas: La duda, la venganza, la locura y el incesto.
  • Estructura: La obra consta de cinco actos de longitud similar, divididos en escenas de extensión variada.
  • Personajes: El protagonista de la obra es el joven Hamlet, que pasa por múltiples manifestaciones de sentimiento. Su antagonista es el rey Claudio. Los demás personajes representan valores y conceptos muy variados.
  • Estilo: El estilo, de alto lirismo, a veces presenta también muestras del lenguaje popular, sabroso y expresivo. La introducción de breves fragmentos en verso da riqueza al estilo de esta obra.

El Teatro Isabelino en Inglaterra

El Renacimiento llegó más tarde a Inglaterra que a otros países europeos, y sus manifestaciones literarias no se consolidaron hasta bien entrado el siglo XVI. Inicialmente, predominó el teatro religioso. Junto a este, se abrió paso también un teatro cortesano (representado en universidades) y un teatro popular, que finalmente acabaría triunfando.

A la cabeza de este movimiento se encuentra William Shakespeare, figura central del denominado teatro isabelino, desarrollado durante el reinado de Isabel I.

Los Teatros y el Público

Al principio, las obras empezaron a representarse de forma improvisada. Posteriormente, se construyeron locales especialmente diseñados para ello, generalmente alejados de la ciudad porque las representaciones teatrales estaban prohibidas dentro de sus límites. Entre estos teatros destacan The Swan y The Globe.

Estos edificios solían tener un patio central al aire libre en torno al cual se disponía el escenario. Las representaciones solo tenían lugar durante la temporada de clima bueno. El público pertenecía a todas las clases sociales, aunque era predominantemente popular, y reclamaba diversión y emoción.

Características del Teatro Isabelino

  • Se transgreden la regla de las tres unidades (acción, tiempo y lugar).
  • Mezcla de géneros (tragedia y comedia).
  • Presencia de personajes nobles y plebeyos.
  • Uso alternado de verso y prosa.
  • Claro dominio del elemento trágico o cómico, según la obra.

Las obras se clasificaban principalmente como tragedias o comedias.

Principales Autores del Teatro Isabelino

Además de Shakespeare, otros autores destacados fueron:

  • Thomas Kyd
  • William Rowley
  • Ben Jonson (amigo y colega de Shakespeare)
  • Christopher Marlowe (considerado el mejor dramaturgo inglés anterior a Shakespeare)

Entradas relacionadas: