El Legado Indoeuropeo y la Evolución del Griego: Historia y Presencia Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Orígenes Indoeuropeos: La Cuna de las Lenguas Europeas

El griego y el latín derivan de un origen común: la lengua indoeuropea. El estudio de estos rasgos comunes, mediante el método comparativo, llevó a proponer una lengua originaria común. Se supone que la zona originaria del pueblo indoeuropeo estaba en las estepas del sur de Rusia o en la península de Anatolia, en una sociedad patriarcal.

La Familia Lingüística Indoeuropea en Europa

Las lenguas indoeuropeas son el origen de la mayoría de las lenguas que hoy se hablan en Europa, incluyendo el itálico (con el latín y sus lenguas derivadas), el germánico, el eslavo y el helénico.

El Grupo Helénico: Origen y Dialectos del Griego Antiguo

La forma más antigua de la lengua griega se denomina griego micénico. A pesar de los diferentes dialectos, los habitantes de las distintas ciudades podían entenderse sin dificultad. Se distinguen dos grupos principales:

  • Griego occidental: Incluía el dialecto dorio, lengua que se empleaba en Esparta, en el resto del Peloponeso (salvo Arcadia) y en la Magna Grecia.
  • Griego oriental: Comprendía el jonio, hablado en la costa de Asia Menor, y el ático, de la región del Ática donde se encuentra Atenas. Esta variante acabó convirtiéndose en el griego clásico.

Además, existían dialectos literarios; por ejemplo, los poemas homéricos fueron compuestos en un lenguaje poético especial, propio de la poesía épica.

Sistemas de Escritura en la Antigua Grecia

Se han identificado tres tipos principales de escritura:

  • Pictogramas: Algunas tablillas contenían signos parecidos a los jeroglíficos egipcios, una escritura que designa los objetos con dibujos que reproducen el modelo real.
  • Lineal A: Este grupo, más numeroso, mostraba caracteres más rectilíneos y uniformes. Representaba la lengua de los minoicos y no era griega.
  • Lineal B: Más simplificada que la anterior, era una variante antigua del griego, el micénico. Se trataba de una escritura silábica, donde cada signo se correspondía con una sílaba.

Los griegos perdieron su forma de escribir y la recuperaron cuatro siglos más tarde.

El Alfabeto Griego: Innovación y Legado

Los griegos adoptaron la escritura de los fenicios, manteniendo sin alteraciones la forma, el orden y el nombre de las letras. Sin embargo, introdujeron cambios significativos: reutilizaron símbolos consonantes dándoles valor de vocales, ya que los fenicios no tenían signos para estas. Perfeccionaron el alfabeto, que pasó a tener 24 signos para representar cualquier palabra. Este alfabeto sigue vigente en Grecia y dio origen a otros como el abecedario latino o el cirílico, utilizado en lenguas eslavas como el ruso.

Evolución Histórica del Griego: De la Antigüedad a la Modernidad

La lengua griega ha evolucionado a lo largo de los siglos, marcando diferentes etapas:

  • Griego clásico: El prestigio cultural de Atenas en el siglo V a.C. hizo que la lengua de sus filósofos y oradores se convirtiera en la lengua griega por excelencia.
  • Koiné: Las conquistas de Alejandro Magno extendieron una forma común de lengua griega. Se convirtió en la lingua franca de los territorios conquistados, utilizada para la comunicación entre personas de distintas lenguas.
  • Griego medieval: El Imperio Bizantino empleó la lengua griega durante sus más de 1000 años de existencia.
  • Griego moderno: Tras la independencia de Grecia del Imperio Turco, el idioma oficial es el griego moderno, que posee una variante culta llamada "lengua pura" y una variante común, la "lengua popular".

La Herencia Griega en el Vocabulario Actual: Helenismos y Neologismos

Un gran número de palabras de etimología griega, conocidas como helenismos, están presentes en nuestro vocabulario. Ejemplos incluyen: físico, cosmética, caos, catástrofe, abismo, economía, aéreo, foto, eléctrico, entre muchos otros. Existe un amplio grupo de helenismos surgidos en el ámbito científico y técnico. Estos neologismos están integrados en el habla común de diversas lenguas.

Entradas relacionadas: