Legado Imperial Romano: Figuras Clave y Transformaciones Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Declive del Imperio Romano de Occidente

El hispano Teodosio fue el último emperador que reinó sobre todo el Imperio. A su muerte, lo dividió entre sus dos hijos, correspondiéndole a uno Occidente y a otro Oriente. Desde la muerte de Teodosio, el Imperio Romano ya no volvió a estar unido.

Los godos, al mando de Alarico, invadieron Italia y asediaron Milán. Vándalos, suevos y alanos penetraron en la Galia y, más adelante, en Hispania. Así pues, la dirección de Roma sobre estas provincias había desaparecido. El año 410, Roma fue saqueada por los godos.

Para frenar a estos pueblos, los emperadores contrataron tropas de mercenarios y pusieron al frente de los ejércitos a generales bárbaros. El año 476, Odoacro se apoderó de Roma y destronó al último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo.

El Imperio Romano de Oriente se mantuvo durante más tiempo. Poco a poco, sin embargo, los pueblos bárbaros fueron conquistando igualmente las provincias del Imperio Romano de Oriente, que en el siglo VIII quedó muy reducido.

Diocleciano: El Dominado

Tras la grave crisis del siglo III, fue elegido también por el mismo sistema Diocleciano, quien consiguió controlar la situación y realizar una profunda reforma administrativa, económica y social. Estableció el sistema llamado Dominado, una monarquía absoluta de carácter oriental.

A partir de Diocleciano, el emperador era la encarnación personal de la divinidad, no su representante.

Octavio Augusto: El Principado

La era iniciada por Octavio, una vez derrotado su oponente Marco Antonio, se llama Principado. Se caracteriza por la acumulación de dignidades y poderes en la persona del princeps, pero salvando las apariencias y las formas republicanas de gobierno.

Octavio quiso imprimirle a su poder el sello tradicional republicano. El año 36 a.C., Octavio ya es investido con la potestad tribunicia de por vida.

Así pues, el poder de Octavio tenía sólidos fundamentos y, por tanto, el pueblo no se apercibía del gran poder que se le había conferido:

  • La potestad tribunicia le concedía la facultad de vetar las determinaciones del Senado, de los magistrados y de los comicios.
  • El imperium proconsulare le convertía en jefe de los ejércitos, del poder judicial y civil en todas las provincias.

Su Principado se caracteriza por la gran paz que se vivió en Roma.

Reformas de Augusto

Augusto pudo llevar a cabo profundas reformas en la administración, en el ejército y la justicia, que consolidaron el poder unipersonal del emperador. Podemos señalar:

  • La creación de órganos nuevos dentro de la administración que dependían directamente del emperador: el Consejo de Príncipes y los altos funcionarios.
  • La concesión de la ciudadanía a todos los habitantes libres de Italia.
  • La creación de la Guardia Pretoriana, la guardia personal de los príncipes.
  • La distribución de los ciudadanos ricos en dos órdenes: el Orden Senatorial y el Orden Ecuestre.
  • El derecho de sucesión, ya que no tenía hijos.

Clases Sociales en el Imperio Romano

Para poner fin a la lucha de senadores y caballeros, Augusto creó un sistema de "órdenes" basado en la riqueza:

Los Ciudadanos

  • El Orden Senatorial: compuesto por el patriciado y la nobleza plebeya, poseían más de 1.000.000 de sestercios.
  • El Orden Ecuestre: lo componían la clase de los caballeros cuya fortuna superaba los 400.000 sestercios. Se dedicaban al comercio.
  • La Plebe: todas las personas libres que no pertenecían a las órdenes anteriores.
  • Los Colonos: son hombres libres que conservan todos los derechos, pero que están sujetos al gran propietario casi como si fueran siervos. La condición de colono era hereditaria.

Los Esclavos

Eran muy numerosos, recibían un trato más humano que en épocas anteriores.

Entradas relacionadas: