El Legado Imperecedero del Derecho Romano: Evolución, Pervivencia y Juristas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Evolución y Pervivencia del Derecho Romano

La obra del derecho romano ha sido fruto de un proceso cuya evolución es difícil de precisar. No obstante, desde las primeras disposiciones de la República hasta la elaboración de densos tratados jurídicos, Roma recorrió un complejo pero enriquecedor camino. Conceptos y normas se fueron fijando, y la distinción entre ius civile e ius gentium, así como entre ius publicum e ius privatum, sigue siendo fundamental.

El sistema de penalizaciones y castigos, muy rígido en la época, se fue adaptando y adecuando a la gravedad de la ofensa o delito cometido. La legislación sobre las deudas también mejoró: de condenar a muerte o esclavitud al deudor que no satisficiera su deuda, se pasó a contemplar otras opciones como la reducción de la deuda mediante el embargo de bienes o el trabajo.

La Pervivencia del Derecho Romano en Oriente y Occidente

  • En Oriente

    Los volúmenes se multiplicaron. Los antiguos volúmenes de jurisprudencia se conservaron y copiaron, y se crearon escuelas de derecho, siendo la de Constantinopla la más importante. Sobre este material trabajó Justiniano, quien recopiló todos los textos y documentos en el Corpus Iuris Civilis. La Universidad de Bolonia, seguida por el resto de universidades, hizo de él la base del estudio universitario.

  • En Occidente

    La supervivencia más inmediata se plasmó en breves resúmenes llevados a cabo por pueblos germánicos de las Galias y en la legislación de los reyes visigodos: el Código de Eurico y el Breviario de Alarico. En España, Alfonso X fue el primero en intentar la unificación de las disposiciones romanas por un lado y las visigóticas por otro. Dicho intento quedó plasmado en el Fuero Real y en Las Siete Partidas.

Los Juristas Romanos Más Importantes

Quinto Mucio Escévola

Fue pontífice y cónsul (95 a.C.), maestro de Cicerón y experto en retórica y oratoria. En su obra Ius Civile, unió la tradición de los antepasados y los métodos de la dialéctica helenística.

Gayo

Escribió las Institutiones, obra que sirvió de modelo para la de Justiniano con el mismo nombre. Estaba destinada a quienes querían iniciarse en el estudio del derecho. Nos permite comprender la situación entre los siglos de la República y el Corpus Iuris Civilis, hasta el fin del Imperio de Occidente.

Papiniano

Autor originario de Siria o algún punto de África. Escribió 37 libros de Quaestiones y 19 de Responsa. Extractos de ambas obras aparecen en el Digesto de Justiniano.

Ulpiano

Natural de Tiro y discípulo de Papiniano, elaboró casi 280 libros que sirvieron de fuente de consulta para el Digesta.

Justiniano

Emperador de Oriente y autor de un código de derecho romano, el Corpus Iuris Civilis.

Se redactó el Codex Iustinianus (529), donde se codificaron todas las constituciones imperiales, los decretos de los emperadores y sus rescripta o responsa. Tres años después, se publicó el Digesta seu Pandectae. Esta obra se completó con los cuatro libros de las Institutiones, obra básica para quienes querían iniciarse.

Entradas relacionadas: