El Legado Historiográfico de la Grecia Antigua: De los Mitos a la Razón Histórica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
En los primeros momentos de la literatura griega, en épocas antiguas, descansa el mito, el cual constituye un intento de reflejar acontecimientos del pasado. En la tradición mítica, la leyenda yace en un fondo de verdad histórica difícil, muchas veces, de delimitar.
Los Logógrafos Jónicos: Primeros Pasos hacia la Historia
La primera tentativa del género historiográfico es la de los logógrafos jónicos, a finales de la época arcaica. Las obras de los logógrafos no estaban desvinculadas totalmente de las explicaciones míticas; se trataba de relatos (logoi) que podían versar sobre descripciones geográficas, detalles etnográficos, etc. El principal autor es Hecateo de Mileto, al que se atribuyen obras como Genealogías y Contorno de la Tierra.
El desarrollo de la cultura epigráfica, con la inscripción de textos sobre un soporte duradero, permitió conmemorar hechos, exaltar a personajes relevantes o publicar disposiciones legales.
Heródoto: El Padre de la Historia y la Visión Teocéntrica
Heródoto, quien vivió gran parte del siglo V a.C., representa un intento de elaborar una historia universal. Ya Cicerón lo llamó Padre de la Historia. Recoge datos que verificaban su narración del pasado. Su obra de investigación, en estilo sencillo y fluido, presenta versiones de manera imparcial. Su obra es una combinación, en cierto modo heterogénea, de elementos sobre Lidia, Egipto y Persia; relatos diversos que ofrecen información mítica y geográfica.
El pensamiento histórico de Heródoto es teocéntrico, dominado por un sentido religioso tradicional, que impregna las tragedias de Sófocles. Desde este planteamiento, la insolencia del rey persa Jerjes fue derrotada por el espíritu griego.
Los persas alegan que los asiáticos no habían hecho el menor caso a los raptos de sus mujeres; sin embargo, los griegos, por una mujer lacedemonia, reunieron una poderosa flota y destruyeron el poderío de Príamo. Así como dicen los persas que sucedieron las cosas en la toma de Troya, encuentran el origen de su vigente enemistad con los griegos.
Tucídides: La Culminación de la Historiografía y el Enfoque Antropocéntrico
Tucídides representa la culminación del género historiográfico, hasta tal punto que lo toman como referencia ineludible. Aporta explicaciones racionales de los acontecimientos. El hombre es quien decide el curso de los acontecimientos y no los dioses. Su concepción es antropocéntrica.
Su obra monumental de la prosa ática, que había iniciado Gorgias, se propone historiar la batalla entre Esparta y Atenas, con la intuición de que iba a ser el conflicto de mayor magnitud ocurrido hasta entonces. Su obra, Historia de la Guerra del Peloponeso, recorre desde los antecedentes y causas bélicas hasta la revolución oligárquica de Atenas en el 411 a.C.