Legado Histórico Romano: Vida y Obra de Julio César y Tito Livio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Cayo Julio César: Vida, Obra y Legado Político

Vida de Julio César

Nació en el 100 a.C. Pertenecía a una de las familias más nobles del patriciado romano. Inició su cursus honorum en el 68 a.C. como cuestor. En el 60 a.C. llegó el momento de su encumbramiento político, al pactar el reparto del poder en Roma con Pompeyo y Craso, formando el Primer Triunvirato. César fue elegido cónsul en el 59 a.C. y luego procónsul de las Galias y el Ilírico.

Recibió la misión de apaciguar a los galos al otro lado de los Alpes. En el 52 a.C. derrotó a Vercingétorix, acabando así con la resistencia gala. Cuando iba a finalizar su mandato, César decidió presentarse al consulado. El Senado lo rechazó a no ser que dimitiera de su cargo. César invadió Italia con sus fieles legiones y dio comienzo a la guerra civil.

Desde el 49 hasta el 44 a.C. combatió contra Pompeyo y se nombró dictador. Se hizo con el poder absoluto, ya que era Pontifex Maximus desde el 63 a.C. Tal acumulación de poder provocó una rebelión en un sector de la clase patricia, que confabuló un plan de asesinato que realizaron en la propia sede del Senado el día de los Idus de Marzo del 44 a.C.

Obra Literaria de Julio César

Su obra se caracteriza por sus Comentarios sobre la guerra de las Galias y sobre la Guerra Civil. Son memorias de guerra en las que predominan aspectos bélicos y cuestiones etnográficas y políticas.

Sobre la Guerra de las Galias escribió siete libros. El último concluye tras la victoria sobre Vercingétorix. Su secretario añadió un octavo libro a partir de apuntes de César sobre los acontecimientos que precedieron al golpe de Estado.

Sobre la Guerra Civil contra Pompeyo y el Senado escribió tres libros; el último concluye con la muerte de Pompeyo en Egipto. Ambas obras fueron importantes y su categoría de "clásicas" se mantiene a día de hoy.

Características de sus Obras

  • Documentación: Narra hechos en los que participó o conoció, mostrando gran realismo y curiosidad.
  • Veracidad: Explica los hechos favorablemente hacia su persona, aunque se presentan con una aparente objetividad.
  • Imaginación Dramática: Gran viveza en la descripción de los sucesos.
  • Discursos: Intercala discursos que pone en boca de los personajes principales.

Tito Livio: El Historiador de Roma

Vida de Tito Livio

Nació en Padua cuando esta zona de Italia todavía estaba gobernada como provincia del Imperio Romano.

Estudió en Roma filosofía y retórica en el momento en que Augusto llegó al poder.

Cuando alcanzó la edad adulta, el nuevo gobernante era Octavio (Augusto).

A los 30 años de edad se centró en la preparación y redacción de la historia de Roma, desde sus orígenes hasta la época de Augusto. Murió en su ciudad natal tres años más tarde que Augusto.

La Obra Monumental de Tito Livio

Su monumentalidad viene avalada por 142 libros. De haberse conservado íntegramente, ocuparían 10.000 páginas actuales. Se redactaron resúmenes, siendo el más famoso el de Eutropio.

Desde la Antigüedad se consideró la obra distribuida en grupos de diez libros o "décadas", por eso se les conoce como Las Décadas de Tito Livio. Solo se conserva la primera década.

Obtuvo la categoría de obra modélica, ya que posteriormente fue resumida, copiada, etc. Es considerada una "historia canónica". Su influencia se extiende hasta el pensamiento político en todas las épocas, llegando a Montesquieu y a los protagonistas de la Revolución Francesa.

Entradas relacionadas: