El legado del griego: de la lengua madre a la ciencia moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1. El origen de las lenguas y la familia indoeuropea

Las lenguas, al igual que los seres humanos, surgen y evolucionan a lo largo del tiempo. Cada lengua guarda rasgos lingüísticos heredados de una lengua anterior, lo que permite agruparlas en familias o grupos lingüísticos. La mayoría de las lenguas europeas pertenecen a la familia indoeuropea, que se originó a partir de una antigua lengua madre de la que no se conservan registros escritos. Los filólogos han reconstruido algunas de sus palabras, como *mater, mediante la comparación de palabras similares en diversas lenguas que se extienden desde Europa hasta la India.

2. La expansión del indoeuropeo y el nacimiento de las lenguas históricas

Entre los milenios IV y I a.C., el pueblo indoeuropeo se extendió por Europa y Asia, difundiendo su lengua. Con el paso de los siglos, esta lengua se dividió en otras, dando origen a lenguas históricas como el griego primitivo y el latín. Algunas de estas lenguas se extinguieron, mientras que otras evolucionaron y formaron distintos grupos lingüísticos dentro del grupo indoeuropeo.

3. El griego y el grupo helénico

La Hélade, formada por ciudades-estado independientes (póleis), compartía un rasgo cultural común: la lengua griega. El griego primitivo llegó a tierras griegas con los indoeuropeos y, en el milenio I a.C., se dividió en dialectos similares que dieron lugar al grupo helénico.

4. El griego micénico y la escritura lineal B

El griego micénico, una variante arcaica anterior al resto de dialectos griegos, es la lengua de los testimonios escritos más antiguos del grupo helénico, utilizando un sistema de escritura silábico llamado lineal B.

5. Sistemas de escritura antiguos

Antes del alfabeto, existían sistemas de escritura silábicos (cada signo representaba una sílaba) e ideográficos (cada signo representaba una realidad). Estos sistemas requerían un gran número de símbolos, lo que dificultaba su uso y aprendizaje.

6. El origen del alfabeto griego

Hacia el siglo VIII a.C., los griegos se inspiraron en la escritura fenicia para crear un sistema de escritura más sencillo: el alfabeto. Con solo 24 signos, cada uno representando un sonido, el alfabeto permitía expresar cualquier realidad mediante la combinación de sonidos.

7. Etimología y helenismos

Muchas palabras de uso cotidiano en diferentes lenguas comparten similitudes en su escritura y pronunciación debido a su etimología común. En el caso de la tabla, todas las palabras proceden del término griego σvστημa, lo que las convierte en helenismos, es decir, palabras o expresiones que tienen su origen en la lengua griega.

8. Helenismos en la ciencia y la técnica

La civilización griega fue cuna de numerosos saberes científicos y técnicos, como la medicina y la geometría. Por esta razón, existe un amplio grupo de helenismos relacionados con el ámbito científico y técnico.

9. Neologismos y raíces griegas

Las raíces griegas no solo forman parte del vocabulario de las ciencias más antiguas, sino que también se utilizan para crear nuevas palabras (neologismos) que nombran instrumentos y descubrimientos recientes. Estos neologismos están presentes en las distintas lenguas modernas y algunos de ellos ya se han integrado plenamente en el habla común.

Entradas relacionadas: