Legado de Grecia y Roma: Descubre la Influencia Clásica en la Actualidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
El Mundo Clásico: Grecia y Roma
¿Qué es la Cultura Clásica?
Por cultura clásica entendemos el legado que Grecia y Roma, es decir, la civilización clásica, cultivaron y nos dejaron como herencia.
Grecia
Nuestra cultura nació hace más de 4000 años con la aparición de las primeras poblaciones griegas en el Mediterráneo oriental. La historia de Grecia se extendió hasta la conquista romana en el siglo II a. C. El periodo en el que la cultura griega alcanzó mayor florecimiento fue la época clásica, que se corresponde con los siglos V y IV a. C.
- Democracia: En Grecia se desarrollaron instituciones y formas de gobierno que siguen vigentes.
- Filosofía: Nuestra forma de pensar es heredera del pensamiento desarrollado por los griegos.
- Mito: Nuestra cultura sigue acudiendo a los mitos griegos para explicar el mundo.
- Literatura y arte: Nuestras formas literarias derivan de los géneros que desarrollaron los griegos.
- Lengua: Las lenguas modernas están plagadas de términos que esconden palabras de origen griego. Nuestro alfabeto, transformado, es heredero del alfabeto griego.
Roma
La historia romana se remonta al siglo VIII a. C. y nace en torno a un núcleo muy determinado: la ciudad de Roma. Esa población se convertiría en el centro de un imperio. A pesar de la caída del Imperio Romano, su cultura siguió viva durante siglos.
- Lengua latina: Los romanos la extendieron por todo su imperio, pero con el paso del tiempo, esta dio lugar a muchas de las lenguas que se hablan hoy: castellano, catalán, gallego, francés, italiano, portugués y rumano.
- Ingeniería y urbanismo: Los romanos fundaron ciudades y desarrollaron importantes infraestructuras, como puentes, acueductos, calzadas y alcantarillado. Además, fueron los transmisores de la cultura griega.
Caminos de la Cultura Clásica
La Edad Media (Siglos V-XV)
La cultura clásica siguió viva durante la Edad Media. El cristianismo representó un papel decisivo:
- Transmisión de textos: Los monjes medievales copiaron muchas obras clásicas, y por eso hoy podemos leer textos de la antigüedad griega y latina.
- Transmisión de la lengua latina: El latín seguía siendo el vehículo de difusión de la cultura escrita.
- Transmisión de la lengua griega: En el Imperio Bizantino se seguía hablando griego, la única lengua que los romanos respetaron.
El Siglo XIX
El Romanticismo supuso, en gran medida, una ruptura estética con el pasado. Sin embargo, los románticos se sintieron fascinados por el mundo clásico, especialmente por Grecia. La idealización de Grecia como cuna de la libertad y la razón también inspiró las grandes revoluciones de la época moderna, como la francesa y la americana. Durante el siglo XIX se siguieron realizando importantes descubrimientos que alimentaron esta fascinación por Grecia.
Clasicismo y Modernidad
La libertad estética de las vanguardias favoreció una interpretación mucho más personal y original de la cultura clásica:
- Los artistas contemporáneos reinterpretaron los clásicos.
- El desarrollo de nuevas ciencias, como el psicoanálisis de Freud, recuperó la mitología clásica.
- La literatura y las artes plásticas se apropiaron también de los mitos clásicos.