El Legado de la Grecia Clásica: Diálogos sobre Filosofía, Educación y Arte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Diálogo sobre el Legado de la Grecia Clásica
Aristócrata Aristófanes:
Como filósofo y educador, pienso que no podemos dejar de hablar sobre la educación en las escuelas y academias de cada ciudad. Nuestro gran cometido ha sido preparar a los niños para desarrollarse como adultos totalmente capaces.
Aristócrata Parménides:
Para mí, sin duda alguna, como tú comentas, Aristófanes, la educación ha sido uno de nuestros principales baluartes y es integral. Los niños van a escuelas privadas desde los 7 años, donde aprenden escritura, lectura y aritmética, y hacen ejercicio físico. Se le da importancia a la música, por lo que aprenden a tocar la flauta o la lira. A los 14 años van al gimnasio, donde la enseñanza es predominantemente deportiva o física. Compiten en lucha, lanzamiento de disco y jabalina, y en carreras de resistencia y velocidad. Los jóvenes hacen el servicio militar y, al cumplir 20 años, adquieren derecho a participar en la política. Mi hijo mayor ya está en el servicio militar y tiene una gran preparación; no ve el momento de cumplir 20 años para participar en la política.
Aristócrata Anaxímedes:
Y en el aspecto cultural, ¿qué me dicen del arte, las letras y la escultura? Yo soy amante del arte, la cultura y las letras; como militar he viajado mucho y he conocido otras culturas, lo cual me permite decir que hemos tenido grandes artistas, quienes, en su búsqueda de la armonía, el equilibrio y la perfección, han creado la perspectiva. La pintura, la arquitectura, las artesanías y los monumentos de estos períodos vieron nacer algunas de las obras de arte más significativas de la humanidad. Lo mismo ha sucedido en la arquitectura, con sus órdenes dórico, jónico y corintio, donde se han realizado obras de carácter religioso, siendo la más importante la Acrópolis. Y la escultura, en la que se ha alcanzado la perfección en la representación del cuerpo humano con artistas como Fidias, Mirón (El Discóbolo) y Policleto. Sin dejar de mencionar, en este florecimiento de las letras, a los historiadores más importantes, como Heródoto, que describió las Guerras Médicas; Tucídides, que relata la Guerra del Peloponeso; y a los escritores como Esquilo, con sus obras de mitología; Sófocles, con sus obras críticas y problemas religiosos; y Homero, con la Ilíada y la Odisea.
Aristócrata Aristófanes:
Lo mismo ocurre con la filosofía, donde apenas algunos nombres como Platón, Aristóteles o Sócrates, entre muchísimos más, han dado lugar a una nueva forma de ver la realidad, las ciencias y el pensamiento.
Yo hablaría de la filosofía: el “amor a la sabiduría” que comenzó con los griegos, como la búsqueda por encontrar la sustancia básica de que está compuesto el universo. Como filósofo, puedo decirles que no se puede obviar que la filosofía griega representa uno de los más importantes ciclos del pensamiento occidental, ciclo que se inicia con los presocráticos, se desarrolla con los sofistas y Sócrates, y adquiere su apogeo en la filosofía platónica y aristotélica. Los filósofos han sido muy importantes. Podría nombrarles a Sócrates, que intentó que las personas desarrollaran el pensamiento con largas conversaciones; a Platón, discípulo de Sócrates, que escribió los diálogos de Sócrates y que proponía que los hombres actuaran de acuerdo a la razón y al bien; y al gran Aristóteles, reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues es en su trabajo donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.