El Legado de los Grandes Estudios de Hollywood: Pioneros y Gigantes del Cine Americano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB
La Industria Cinematográfica Americana: Orígenes y Consolidación de los Grandes Estudios
La primera mitad del siglo XX fue testigo del surgimiento y consolidación de los grandes estudios cinematográficos en Estados Unidos, un fenómeno que transformaría la producción y distribución de películas a nivel mundial. Este periodo, conocido como la Edad de Oro de Hollywood, sentó las bases de la industria tal como la conocemos hoy.
Pioneros y Modelos de Producción
Uno de los primeros y más influyentes fue Inceville Studios, fundado por Thomas Harper Ince a partir de 1913. Ince, un visionario productor, estableció sus estudios en California con un método de trabajo que buscaba el control absoluto de la producción. El productor se convirtió en el supervisor que controlaba todo el rodaje. Ince, a través de sus estudios, estableció una doble jerarquía: la producción, distribución y exhibición se realizaban en Nueva York, mientras que en Hollywood se llevaba a cabo la realización (dirección) de las películas. En Hollywood se trabajaba en equipo, a diferencia de la concepción actual donde el realizador es quien dirige a todos; entonces se trabajaba en una equivalencia de categorías.
El precio de las películas dependía mayormente del tiempo de rodaje y del sueldo de los actores. Estos actores, de alguna manera, aseguraban el éxito de la película. En estas grandes productoras se promovieron grandes monopolios, ya que controlaban la exhibición en las salas, lo que les permitía cuadruplicar sus ganancias. Se especializaban en westerns y películas cortas de serie B. La promoción ya empezaba a ser importante en estos estudios.
Los Gigantes de Hollywood: Estudios Emblemáticos
Paramount Pictures
Paramount Pictures siguió un esquema similar al de Inceville, buscando producir un gran número de películas (más de 50 al año). También produjeron películas de tipo B e incorporaron las películas policíacas. Paramount contó con actores como Gary Cooper, quien también participó en películas de tipo B, rodadas muy rápidamente. Otro actor destacado fue Bing Crosby. Entraron en crisis a partir de los años 60 con la entrada de la televisión, pero remontaron con éxitos como El Padrino.
Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) buscaba ser elegante, más sólida e intelectual. Finalmente se asoció con Goldwyn y Mayer, logrando un gran éxito. Contó con estrellas como Clark Gable y generó parejas conocidísimas como Spencer Tracy y Katharine Hepburn, El Gordo y el Flaco (Laurel y Hardy), o los Hermanos Marx. También produjo musicales icónicos como Cantando bajo la lluvia.
20th Century Fox
20th Century Fox se fundó en 1935. Su estrella fue Tyrone Power. Se especializaron en cine negro y westerns.
Warner Bros. Pictures
Warner Bros. Pictures, a partir de 1927, con los tres hermanos Warner, fueron quienes implantaron el cine sonoro. Realizaron un cine más social, pero al empezar a perder dinero, giraron su enfoque, optando más por el musical y los dibujos animados. Remontaron con animaciones como los Looney Tunes, e intentaron resurgir con películas como El Exorcista. A finales de los años 80 se fusionaron incluso con otras empresas discográficas.
RKO Pictures (Radio-Keith-Orpheum)
La RKO (Radio-Keith-Orpheum) se fundó en 1929. Se considera una de las cinco productoras más importantes de la época. Fue una productora que realizó películas de calidad muy variable, o muy buenas o muy malas. Durante un tiempo fueron distribuidores de Walt Disney, hasta que este se independizó y produjo por su cuenta. Apostaron por directores como Alfred Hitchcock.
Universal Studios
Universal Studios (fundada en 1912) triunfó con westerns y cine fantástico, desarrollando el cine de terror con películas como Frankenstein. Contó con actores estrella como James Stewart, y tuvo éxitos puntuales en los años 70, como Tiburón, y en los años 80 con E.T. el Extraterrestre y Regreso al futuro.
Columbia Pictures
Columbia Pictures se especializó en comedias, sobre todo con Frank Capra. Aparte de la comedia, trabajó también en aventuras y musicales. Adoptó un estilo más documental y realista, menos de ficción, y buscó ser un poco más reflexiva.
United Artists
United Artists intentó ser una productora independiente. Entre sus fundadores se encontraban Mary Pickford y Charles Chaplin. Buscaron tener más libertad al ser actores-productores. Perduraron hasta la Segunda Guerra Mundial, realizando películas profundas. Produjeron algunas como El gran dictador, Tiempos modernos, Rocky, El diario de Ana Frank o, más recientemente, Hotel Rwanda, en coproducción con MGM.
The Walt Disney Company
The Walt Disney Company apostó por la animación y la música. Fue fundada por Walt Disney. Sus personajes jugaban con el dinamismo y el humor. Su primera gran producción fue Blancanieves y los siete enanitos, de 1937. Apostaron por las novedades tecnológicas: el sonido, el color… (Fantasía). Se fusionó con la empresa Bellavista y evolucionó del cine de dibujos animados para apostar por el cine mixto de personajes reales y animación. En los años 80 resurgieron, comprando parques temáticos, equipos de béisbol, editoriales… Han apostado por el 3D, y son los realizadores de Avatar.
Otras Productoras Relevantes
- REPUBLIC Pictures: Con el apoyo de actores conocidos, adaptaron obras clásicas al cine.
- AIP (American International Pictures): Especializada en cine infantil y juvenil.
- MONOGRAM Pictures: Conocida por cine juvenil y algunas películas de Tarzán.
- PRC (Producers Releasing Corporation): Producciones dirigidas al mundo rural.
- Eagle-Lion Films: Destacó en el cine negro.