Legado Filosófico y Social de Grecia y Roma: Pilares de la Civilización Occidental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Grecia: Cuna del Pensamiento Occidental
La civilización griega, que abarcaba partes de Italia y Turquía, fue la primera en descubrir que el ser humano es capaz de interpretar y conocer la realidad de las cosas tal y como son. Este hito marcó el inicio del saber y de las ciencias tal y como hoy las conocemos, todo ello gracias a la razón y la inteligencia. El hombre, para los griegos, era un ser especial y distinto.
Concepto de Hombre en Grecia
- El hombre es distinto: Reflejado en el Mito de Prometeo.
- Antropocentrismo: El ser humano es capaz de mirar hacia lo alto, de trascender, de mirar más allá. La mejor manera de entenderlo es volver al mito.
- El joven griego buscaba la verdad, el bien y la virtud a través del saber y la inteligencia, aspirando a la belleza.
- Honor: Una de las principales virtudes de los griegos, estrechamente vinculado a la familia.
Filósofos Clave
Platón
Su filosofía se centra en la teoría del conocimiento y el dualismo ontológico y antropológico. Postuló la existencia del Mundo de las Ideas, un reino de formas perfectas e inmutables. Para Platón, somos un alma encerrada en un cuerpo; en el alma residen las virtudes y a través de ella conocemos, mientras que el cuerpo es solo una cárcel. Esta perspectiva se ha denominado idealismo, donde lo importante son las ideas.
Aristóteles
Discípulo de Platón, su teoría del conocimiento se basa en la experiencia sensible. Sostenía que llegamos a los conceptos a través de lo real. A diferencia de Platón, Aristóteles veía el cuerpo y el alma en equilibrio, concibiendo al hombre como un ser cuerpo-alma.
Sociedad y Virtudes Griegas
- Los griegos entendían que el ser humano era un animal más, pero con una cualidad propia de los dioses: la capacidad de contener sus pasiones.
- Hombres libres: Disfrutaban del ocio, el saber, la política y el ejército (defensa de la polis).
- Esclavos: Eran considerados un negocio y se dedicaban a las tareas necesarias.
- Dioses: Seres que se dejaban llevar continuamente por sus sentimientos y pasiones. El griego se sentía superior porque sabía que el hombre era capaz de contener las suyas.
- Virtudes del alma: Justicia, templanza, fortaleza y prudencia.
Limitaciones del Pensamiento Griego
Grecia no logró desarrollar una comprensión profunda del sufrimiento y la muerte, y por lo tanto, fue incapaz de entender plenamente la libertad. El griego pensaba que existía un destino que lo tenía todo controlado. La tragedia, como género literario, intentaba que el hombre griego no se hundiera siempre en la fatalidad del destino.
Roma: El Imperio de la Práctica y el Derecho
Roma representó un mundo práctico donde la noción del Estado era primordial.
Poder y Organización Romana
- Su gran ventaja fue el ejército, el mejor organizado de toda la antigüedad.
- Creó un vasto imperio. Para mantenerlo, se apoyó en el concepto de "ciudadano romano", otorgando la ciudadanía a todo aquel nacido en el Imperio, lo cual conllevaba importantes ventajas (derechos y deberes). A diferencia de Grecia, que restringía el concepto de ciudadano a la polis, Roma lo extendió.
- Fue fundamental la creación de infraestructuras y redes de transporte, que contribuían a la organización del imperio.
- La obsesión romana era evitar la rebelión de sus habitantes, de ahí la apertura a la ciudadanía con sus derechos y deberes.
Concepto de Hombre en Roma
Para los romanos, lo importante era lo que el hombre hacía y cómo vivía, no tanto el hecho de ser un hombre como tal.
Declive y Legado Romano
Roma llegaría a su fin debido al hedonismo, perdiendo su sentido como Estado.
Legado Romano Fundamental
- Organización civil del Estado.
- Derecho Romano (base de los derechos de Occidente).
- Concepto de Ciudadano (cualquiera dentro de Roma tenía los mismos derechos y deberes).