El legado de Eva Perón: Derechos sociales y voto femenino
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Eva Duarte de Perón tenía 27 años cuando el 4 de junio de 1946 el General Perón asume la presidencia. Luchando por el fortalecimiento de las estructuras del Estado, para que quienes nunca habían tenido beneficios sociales pudieran obtenerlos. Su pelea fue por crear, promover y restaurar derechos de quienes aún no conocían esa palabra.
El trabajo social de Evita
En esos tiempos le hubiera correspondido presidir la Sociedad de Beneficencia, pero prefirió llevar a cabo su trabajo en el Hogar de Tránsito Nº 2, anticipo de lo que luego sería la Fundación Ayuda Eva Perón que, en los buenos momentos del Estado de Bienestar, albergó a madres solteras con niños a cargo, también a mujeres del interior del país que buscaban trabajo o viajaban a Buenos Aires por motivos de salud. Evita no era ya la primera dama, sino la militante.
La lucha por el voto femenino
Dentro de sus luchas, identificó la del voto femenino, que había sido iniciada años antes por mujeres provenientes del socialismo y del anarquismo, como Alicia Moreau de Justo, Alicia Grierson, Elvira Dellepiane de Rawson y Silvina Ocampo, entre otras. La actitud de Eva fue de lucha constante para que se aprobara el proyecto, por lo que decide iniciar una campaña con el lema "La Mujer puede y debe votar" para apoyar dicha gestión.
Como consecuencia, en 1947 se pueden identificar dos hechos contundentes:
- El mensaje radial de Eva Duarte convocando a las mujeres a luchar por sus derechos cívicos.
- El 23 de septiembre del mismo año, la promulgación de la famosa Ley 13.010 que obliga a las personas de sexo femenino a votar, dándoles derecho a que sean votadas.
Canadá concede el voto femenino en 1922, pero sólo a las mujeres de habla inglesa.
El legado de Evita
Su mirada perdura en cada uno de aquellos a los que hizo sentir más humanos y más dignos, y trasciende las barreras de aquel contexto histórico, permaneciendo en el tiempo a pesar de los vaivenes de la vida.
Sus trascendentales palabras en torno a que donde existe una necesidad nace un derecho no son ni más ni menos que la perfecta síntesis de todo su obrar, y si se quiere de la postulación de la justicia social como eje del sistema jurídico, el que debe activamente detectar la desigualdad real y generar a partir de la misma una igualación por "compensación legal", dándole derechos a los que nada tienen. Esta orientación de las normas -eminentemente protectorias del débil- es a su vez el tronco rector del Derecho del Trabajo y del Derecho Social en general.
La actualidad y el legado de Evita
La actualidad en nuestro país nos encuentra con la vigencia absoluta de ese sentimiento patriótico que ha puesto en la figura de nuestra presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el símbolo máximo de igualdad de derechos y oportunidades en un marco de gran crecimiento y fortalecimiento institucional que genera la revalorización de los ideales de Eva Duarte de Perón con un claro respeto a la justicia social.