El Legado Escultórico de Ghiberti y Donatello en el Renacimiento Florentino
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Ghiberti: El Orfebre del Renacimiento Florentino
Las Puertas del Baptisterio de Florencia
Las Segundas Puertas: Tradición Gótica y Novedad
Lorenzo Ghiberti, un orfebre de renombre, ganó el concurso público para construir las Segundas Puertas del Baptisterio de Florencia, superando a Brunelleschi. Las condiciones del contrato estipulaban que la estructura general debía ajustarse a un modelo gótico establecido por Andrea Pisano cuando realizó las Primeras Puertas. Por lo tanto, Ghiberti tuvo que fragmentarlas en 28 tréboles de cuatro hojas y desarrollar en estos compartimentos 20 escenas del Nuevo Testamento, más 8 imágenes de los evangelistas y doctores de la Iglesia, que situó en el zócalo. Durante su fundición y cincelado le ayudaron Uccello y Donatello.
Las Terceras Puertas: Asimilación Clásica y Perspectiva
Acto seguido, las autoridades florentinas le confiaron las Terceras Puertas, que suponen ya la asimilación de planteamientos clásicos. En la subdivisión de las hojas, prescindió de las pequeñas casillas lobuladas y optó por 10 espacios cuadrados, que le permitieron tratar con mayor amplitud las escenas del Antiguo Testamento que le encargaron. En la narración de estos episodios bíblicos, adoptó la perspectiva lineal de Uccello y los complejos efectos de profundidad que Donatello había transmitido al bajorrelieve mediante la técnica del schiacciato (aplastado). En los marcos, con reproducciones de esculturas griegas y festones de flores, frutas y animales, mostró el respeto con que el nuevo arte observaba la Antigüedad y la Naturaleza.
Otras Obras de Ghiberti: Gracia y Dulzura
Ghiberti labró también estatuas independientes, como las imágenes de San Juan Bautista y San Mateo. En su hechura y expresión, volvió a dar muestras de gracia y dulzura, una belleza ideal ante la que reaccionó violentamente Donatello.
Donatello: El Escultor Revolucionario del Quattrocento
Cualidades y Etapas Artísticas de Donatello
Donatello fue el escultor más influyente del siglo XV. En su producción se distinguen tres cualidades y tres épocas.
Cualidades Artísticas
- Dominio sobre todas las técnicas y materiales.
- Profundidad psicológica con que expresa los sentimientos humanos.
- Imaginación creadora.
Etapas de su Carrera
En las etapas, se advierte una fase inicial de adolescencia y madurez en Florencia, su estancia en Padua y el posterior regreso a Florencia, donde desarrolló un arte expresivo y nervioso.
Primeros Trabajos en Florencia: Estudios Psicológicos
Los primeros trabajos de Donatello en Florencia son estudios psicológicos destinados a decorar los principales edificios góticos de la ciudad (apóstoles para la Puerta de la Mandorla de la Catedral, profetas para el Campanile y patronos gremiales para la capilla de Or San Michele). En este último edificio, realizó dos obras señeras: una es el evangelista San Marcos y el otro santo protector es el enérgico San Jorge. Donatello simultaneó aquí por primera vez la perspectiva lineal con el schiacciato, consistente en graduar la composición mediante una sucesión de planos aplastados, que prestan un efecto pictórico al conjunto.
Colaboración con Michelozzo: Tumbas y Púlpitos
A continuación, se asoció con el arquitecto Michelozzo, componiendo un equipo artístico que daría forma a la tumba y al púlpito. El tipo de monumento funerario responde a un esquema muy simple: consiste en adosar a la pared un arco de triunfo romano y superponer en su interior el sarcófago sostenido por Virtudes, la inscripción conmemorativa que alude a la fama del difunto, y un tondo con la imagen de la Virgen. La tumba del antipapa Juan XXIII inicia la serie de sepulturas humanistas, que alcanzan su plenitud en la del Cardenal Rainaldo Brancacci.