Legado Escultórico de la Antigüedad: Egipto, Grecia y Roma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Escultura Egipcia: Características y Simbolismo
- Mantiene un carácter de rigidez, hieratismo y son muy estáticas, transmitiendo la permanencia.
- Todas obedecen el principio o ley de frontalidad, siendo muy frontales y simétricas.
- Se articula con planos horizontales y verticales, a menudo de forma octogonal.
- Materiales: granito, basalto, caliza, madera y marfil.
- La madera y la caliza solían policromarse y podían llevar materiales incrustados.
- El tamaño es variable, pero siempre se busca una proporción.
- Realismo: Son retratos muy veraces de animales y del faraón.
- Actitud de calma y equilibrio.
- Decorados con jeroglíficos.
Los relieves suelen ser bajorrelieves, donde la figura se representa como si se viera desde distintos puntos de vista (perspectiva múltiple).
La escultura de busto se puede dividir en tres grupos: la del faraón, la cortesana y la popular.
Escultura Griega: Evolución y Maestros
Siglo V a.C.: La Búsqueda de la Belleza y el Naturalismo
Se buscaba conseguir la belleza y el naturalismo, lo que propició un mayor movimiento y libertad de posturas en su escultura.
Mirón
Trabajó principalmente con el bronce. En su obra El Discóbolo, refleja sus preocupaciones por el movimiento, el estudio de la anatomía y la representación de la realidad. También realizó figuras femeninas, como las de Atenea y Hera.
Fidias
Maneja tanto el bronce como el mármol y realiza esculturas criselefantinas (de marfil y oro). Una obra muy conocida fue El Friso de las Panateneas, que representa la procesión de las Panateneas. Destaca por su gran variedad de posturas y actitudes, y un notable sentido del humor.
Policleto
Trabaja sobre todo el bronce y es el representante de la escultura de Argos. Se interesa por el estudio de la figura humana en distintas actitudes, pero siempre en calma, armonía, con proporción y equilibrio. Una obra suya muy conocida es El Doríforo.
Siglo IV a.C.: Expresión y Equilibrio
- Se representa la figura humana como encarnación de la belleza física y el equilibrio espiritual.
- La representación del hombre atlético y bien proporcionado se corresponde con la idea varonil del hombre guerrero y deportista.
- La belleza se concibe como medida y proporción entre las partes.
- Se busca la expresión como la exteriorización de los sentimientos.
- Materiales: piedra caliza (para talla), bronce y mármol blanco.
- Se representa el volumen y el movimiento.
- Belleza espiritual y física: equilibrio perfecto.
Escultura Romana: Retrato y Relieve Histórico
Géneros Principales
El Retrato Romano
Tiene su origen en el arte etrusco, en el mundo griego helenístico y en las imagines maiorum (máscaras de cera de los difuntos que se guardaban en las casas para rendirles culto). El retrato no busca la belleza ideal, sino que reproduce la naturaleza y la realidad, esculpiendo tipos concretos y exactos.
Materiales: bronce, mármol.
El Relieve Histórico
Presente en construcciones, con carácter ornamental y propagandístico (ej. Arcos del Triunfo, columnas conmemorativas, sarcófagos). Se trata de representar el afán de gloria e inmortalidad del pueblo romano.