Legado Épico Clásico: Homero, Hesíodo y la Tradición Literaria Grecolatina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Fundamentos de la Gramática Latina
Casos y Funciones Gramaticales
A continuación, se presenta una tabla simplificada de los casos latinos, sus terminaciones comunes y sus funciones gramaticales principales:
Caso | Singular (Ej.) | Plural (Ej.) | Función |
---|---|---|---|
Nominativo | -us, -er, -ir, -um | -i, -i, -i, -a | Sujeto |
Vocativo | -e, -er, -ir, -um | -i, -i, -i, -a | Vocativo |
Acusativo | -um, -um, -um, -um | -os, -os, -os, -a | Complemento Directo |
Genitivo | -i, -i, -i, -i | -orum, -orum, -orum, -orum | Complemento del Nombre |
Dativo | -o, -o, -o, -o | -is, -is, -is, -is | Complemento Indirecto |
Ablativo | -o, -o, -o, -o | -is, -is, -is, -is | Complemento Circunstancial |
Ejemplo de Declinación (Primera Declinación)
Aquí se muestran las terminaciones típicas de la primera declinación latina (sustantivos femeninos, generalmente):
- Nominativo: -a (singular) / -ae (plural)
- Acusativo: -am (singular) / -as (plural)
- Genitivo: -ae (singular) / -arum (plural)
- Dativo: -ae (singular) / -is (plural)
- Ablativo: -a (singular) / -is (plural)
Terminaciones Verbales (Modo Indicativo)
Estas son algunas terminaciones verbales comunes en latín, especialmente para el modo indicativo:
- 1ª persona singular: -o / -m
- 2ª persona singular: -s
- 3ª persona singular: -t
- 1ª persona plural: -mus
- 2ª persona plural: -tis
- 3ª persona plural: -nt
Nota: Para el pretérito imperfecto, la terminación característica es -ba- (ej. -bam, -bas, -bat, -bamus, -batis, -bant).
La Épica Griega: Homero y Hesíodo
Homero: La Ilíada y La Odisea
Los poemas de Homero, La Ilíada y La Odisea, son poemas míticos. La épica alcanzó una fuerza implacable y se convirtió en el principal medio de educación de la nación a partir de la juventud. Los niños crecían escuchando sus versos. El contenido de la poesía homérica era tanto entretenimiento como enseñanza de virtudes humanas.
La Ilíada comienza con la ofensa de Agamenón a Aquiles y concluye con los funerales de Patroclo y Héctor. Aunque la ira es el protagonista, al final vence la compasión por encima de la venganza.
La Odisea es un relato de aventuras por mar y por tierra en torno al personaje de Ulises.
Hesíodo: Un Poeta Didáctico
Hesíodo es un poeta que escribe en el mismo lenguaje épico, pero con un contenido de los versos distinto al de Homero. Compuso La Teogonía y Los Trabajos y los Días, donde explica la dura condición de la existencia humana.
Se distingue de Homero por el fin didáctico de sus poemas. No describen hazañas de héroes, sino que transmiten una enseñanza moral y práctica, y cuentan cómo se formó el universo.
Las Edades de la Humanidad según Hesíodo
Los Trabajos y los Días hace referencia a las edades de la humanidad que se va degenerando hasta la destrucción. Hesíodo describe las siguientes etapas:
- Primera Edad de Oro: Los hombres son inmortales y bondadosos.
- Segunda Edad de Plata: Comienzan las rivalidades y los malos sentimientos.
- Tercera Edad de Bronce: Se agudizan las peleas y los malos sentimientos.
- Cuarta Edad de Hierro: Domina el odio sobre todo.
Comparativa entre la Época Grecolatina y Medieval
Diferencias Clave
Una diferencia fundamental es que los héroes griegos y romanos tenían como máxima cualidad la fuerza y el valor, mientras que el héroe medieval defiende la honra y el honor.
Similitudes
Ambas épocas tienen en común el empleo de fórmulas, grupos de palabras que aparecen regularmente y constituyen un recurso para que el juglar memorizara con facilidad.
La Épica Griega: Orígenes y Características
La épica griega es el género más antiguo y es poesía oral. Los poemas de Homero, como los mencionados, son ejemplos de poesía épica de tradición oral más antiguos, datando del siglo XII a.C. Canta las hazañas de los héroes, y de ahí viene su nombre: en griego, epos (palabra) y hazaña.
Los poemas épicos comienzan con la invocación de las Musas. Los protagonistas son los héroes y los dioses que intervienen en la obra y deciden el destino de los héroes.