El Legado de Émile Durkheim: Un Análisis de los Hechos Sociales y la Metodología Sociológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Introducción a Émile Durkheim y su Obra
Émile Durkheim, uno de los pilares de la sociología moderna, ha dejado un legado invaluable con sus análisis, enriqueciendo la teoría sociológica y proporcionando modelos de investigación empírica. Su enfoque se centra en la consolidación de la sociología como ciencia autónoma, separándola de las explicaciones organicistas o psicologistas. Durkheim postula la existencia de fenómenos específicamente sociales, los hechos sociales, que constituyen el objeto de estudio de la sociología y que solo pueden ser abordados a través del método sociológico. Este método define dos aspectos cruciales: la naturaleza de los hechos sociales y las reglas del método sociológico.
¿Qué son los Hechos Sociales?
Los hechos sociales son formas de ser, pensar, sentir y actuar que son exteriores al individuo, colectivas y ejercen un poder de coerción. Estas pautas de conducta estructuran las relaciones y acciones sociales, estableciendo normas que deben ser obedecidas para la integración en la colectividad.
- Exterioridad: Los individuos nacen en una sociedad preexistente con estructuras y características que condicionan su ser y comportamiento. Las normas, creencias y hechos sociales existen antes del individuo y, por lo tanto, fuera de él.
- Coerción: Los hechos sociales ejercen presión sobre el individuo, obligándolo a adaptarse. Esta coerción, a menudo internalizada a través de la educación, se percibe cuando se intenta ir en contra de las normas sociales. El lenguaje, por ejemplo, no es impuesto directamente, pero es necesario para la comunicación social.
- Colectividad: Los hechos sociales tienen una existencia independiente de las manifestaciones individuales. Son producto de la vida en común, propios del grupo y se repiten en los individuos porque se les imponen. Ejemplos de esto son la religión, la moda, las costumbres, la cultura y el uso de la tecnología. La desviación de estas normas puede generar sorpresa o rechazo social.
Reglas del Método Sociológico
- Considerar los hechos sociales como cosas: Implica reconocer su objetividad. No pueden ser conocidos por intuición, sino mediante observación y métodos empíricos. No dependen de la subjetividad individual ni pueden ser alterados a voluntad. Se debe abordar el estudio sin prejuicios, como si se desconociera el objeto.
- Definir el hecho social: Delimitar el objeto de estudio, excluyendo lo irrelevante. La definición debe basarse en características observables, evitando aspectos subjetivos o emocionales.
- El hecho social y el objeto de estudio: Deben ser colectivos, no individuales. No se crean individualmente, sino que preexisten, por lo que no se puede basar el estudio en casos particulares.
- Funciones del hecho social: Investigar su utilidad y propósito dentro de la sociedad.
- Causas del hecho social: Buscar las causas en otros hechos sociales. Un hecho social es el resultado de múltiples factores, incluyendo otros hechos sociales.
- Diferenciar lo normal de lo patológico: Durkheim se centra en lo normal, no en lo patológico.
Conclusión
El estudio de los hechos sociales, según Durkheim, requiere una metodología rigurosa que los considere como objetos externos, coercitivos y colectivos. Su obra sentó las bases para el desarrollo de la sociología como ciencia, proporcionando herramientas conceptuales y metodológicas para comprender la complejidad de la vida social.