El Legado Educativo de Simón Bolívar: Ideas y Reformas para la Nación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Visión Educativa de Simón Bolívar

Simón Bolívar concebía la educación como la base fundamental de toda nación libre y soberana. Entre sus ideas educativas destacamos:

  • La educación debe ser la base moral necesaria para toda nación libre y próspera.
  • El proceso educativo debe dirigirse hacia la formación de hombres amantes de la libertad y del respeto a las leyes.
  • La formación integral del hombre, donde se combine la enseñanza de materias intelectuales con materias prácticas.
  • La educación como resultado de un trabajo compartido por el hogar y la escuela, para lograr el mejor desarrollo educacional del niño.
  • El método de enseñanza pedagógico debe ser adecuado, preciso, claro y sencillo.
  • La enseñanza adaptada a la edad, a los intereses y a las inclinaciones del niño.
  • La escuela en función de la colectividad.
  • La importancia del aseo, de la urbanidad y de los juegos recreativos como parte importante del proceso educativo.

Logros Educativos del Libertador

Durante su labor de gobierno, Bolívar procuró desarrollar una política educativa que abarcara todos los países libertados. Bolívar fundó escuelas, liceos, colegios de ciencias y artes. En Guayaquil creó la escuela náutica, y en Bolivia, una escuela para niños. Organizó el seminario de Chuquisaca y estableció en Caracas una subdirección técnica.

Entre sus logros más significativos tenemos:

  • La tutoría del Estado sobre los colegios establecidos en la República, según decreto de 1820.
  • La creación de la Universidad de Trujillo, en Perú, en 1824. Hoy se conoce como la Casa de Bolívar.
  • La reforma de la Real y Pontificia Universidad de Caracas en 1827.
  • La obligatoriedad de la instrucción primaria en Colombia, decretada en 1825.

La Educación Estatal y el Consejo de Educación

Bolívar, en el Congreso de Angostura, propuso la creación de un Consejo de Educación del Estado, el cual se encargaría de supervisar y coordinar todo lo referente a la educación y a la cultura, y de sufragar los gastos de enseñanza.

Las funciones principales de este consejo incluirían:

  • Impartir las ideas y los sentimientos de honor, la formación moral del ciudadano, el amor a la patria, a las leyes y al trabajo, junto con las materias esenciales de la enseñanza.
  • Dirigir la educación física y moral de los niños desde su nacimiento hasta los 12 años.
  • Publicar información sencilla para orientar a la madre en el proceso educativo.
  • Establecer, organizar y dirigir las escuelas primarias de niños y niñas.

En resumen, estas propuestas reflejaban la responsabilidad que Bolívar le asignaba al Estado con respecto a la educación del país.

Entradas relacionadas: