El Legado de la Edad Media: Transición Histórica, Feudalismo y la Configuración del Patrimonio Artístico Cristiano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 4,41 KB
La Edad Media y la Configuración del Patrimonio
Se inicia un nuevo periodo histórico marcado por las devastadoras invasiones de los pueblos bárbaros que postergan la cultura romana a la esfera de los monasterios cristianos. Estos monasterios son núcleos de civilización esparcidos por toda Europa, cuya autoridad domina la época medieval.
La amplitud temporal de esta época solo permite una caracterización muy general en la que se pueden señalar dos grandes periodos:
1. La Alta Edad Media (Siglos V al X): Tiempos de Invasiones
Los convulsos siglos iniciales de la Alta Edad Media fueron poco propicios a la creación artística, pues, como comentó Vitruvio en su tratado Los diez libros de Arquitectura: “únicamente los tiempos de paz procuran el engrandecimiento a las ciudades al construirse magníficos edificios públicos”.
1.1. La Conservación de Bienes Preexistentes
Respecto a los primeros siglos (V al IX), tiempo de invasiones en Europa, se utilizaron los edificios preexistentes, en parte gracias a la sabia consideración del Papa Gregorio I el Magno:
“No destruyáis los templos de los pueblos conquistados, únicamente retirad los ídolos paganos, rociadlos con agua bendita...”
Este cambio de significado de los Bienes es una idea importante, ya que con ello no solo se facilita la adopción de nuevos hábitos sin interrumpir la continuidad de uso del Bien, sino que también se impide su destrucción.
1.2. El Predominio de los Objetos Transportables
Sin lugar a dudas, son los pequeños objetos transportables los que predominan en el Patrimonio de la Alta Edad Media. Estos bienes, donados como agradecimiento por el favor recibido, configuran el Patrimonio medieval, admirado por el preciosismo de los materiales, la habilidad de los artífices, su rareza o su valor de ejemplar único. La institución eclesiástica es la encargada de la protección de este Patrimonio, depositado en lugar sagrado.
- Armas o joyas.
- Orfebrería visigoda.
- Cruces votivas.
- Manuscritos.
2. La Baja Edad Media (Siglos XI al XV): Fervor Religioso y Desarrollo Urbano
En la Baja Edad Media, el fervor religioso favoreció mantener o emprender nuevas y magníficas construcciones a las que peregrinos de diferentes procedencias acudían para venerar las reliquias que guardaban.
2.1. Movimiento y Conocimiento de Otras Culturas
Estos siglos medievales son los de las Cruzadas y las peregrinaciones, impulsadas por el feudalismo y el clima religioso. También son los siglos de los viajes comerciales que facilitaron el conocimiento de otras culturas e introdujeron la curiosidad por cosas hasta entonces desconocidas.
La peregrinación a los Santos Lugares para venerar las reliquias de los primeros mártires permitió admirar expresiones artísticas diferentes, como las arquitecturas de Bizancio o las artes islámicas. El viaje a Oriente favoreció el intercambio de influencias, revelado en múltiples ejemplos de Europa:
- Se traen mosaicos, capiteles y columnas que se decoran con temas iconográficos procedentes de pueblos evangelizados.
- Se origina un comercio entre Oriente y Occidente, donde se transportan piedras preciosas, metales, relicarios en oro y esmalte.
2.2. El Viaje del Peregrino y la Función del Templo
Se entiende, entonces, el viaje del peregrino como imagen del paso del hombre por la tierra, por lo que lo sobrenatural es típico de la época medieval. Por ello, en los templos todo tiene su función específica y responde a una idea concreta relacionada con las enseñanzas de la Iglesia, como bien muestra la importancia del ritual de depositar las reliquias cuando se consagra una iglesia.
3. El Esplendor de la Arquitectura y el Arte
Es la época de las catedrales, de los edificios civiles como hospitales, universidades o ayuntamientos, y del desarrollo de la ciudad que crece y se embellece dentro de sus murallas. Las construcciones románicas y góticas son el soporte de:
- Vidrieras
- Relieves y esculturas
- Pinturas y retablos
- Tapices
Estos elementos artísticos contemplan los interiores. Los bienes artísticos se convierten en medios para la alabanza a Dios y componen un rico conjunto de Bienes que, en el transcurso del tiempo, se valorará de muy diferente manera.