El Legado Dramático de William Shakespeare: Obras Clave y la Tragedia de Romeo y Julieta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Obra de William Shakespeare: Un Legado Inmortal

De la vasta producción de William Shakespeare, se conservan 37 obras teatrales. Existen muchos criterios de clasificación: cronológicos, estilísticos, temáticos. Es habitual dividirla en tres grandes grupos:

  • Dramas Históricos

    Su tema fundamental es la lucha por el poder; los personajes aparecen humanizados, sin tonos legendarios ni míticos. Dentro de los dramas históricos se distinguen dos tipos:

    • Dramas basados en la historia inglesa, como Ricardo III o Enrique IV.
    • Dramas basados en la historia antigua, como Julio César o Antonio y Cleopatra.
  • Las Comedias

    Destacan por su exploración de los sentimientos humanos y por el virtuosismo de Shakespeare para desarrollar tramas de enredo. Algunas tienen ambiente italiano, como Mucho ruido y pocas nueces o La fierecilla domada. Otras tienen carácter fantástico, como El sueño de una noche de verano, la obra más optimista del autor. Y algunas, pese a su carácter de comedia, tienen un trasfondo amargo y pesimista, como El mercader de Venecia.

  • Las Grandes Tragedias

    Son las más importantes dentro de la producción de Shakespeare. Sus protagonistas se convierten en símbolos de las distintas pasiones humanas, siempre complejos y profundos. Romeo y Julieta son los prototipos de los amantes apasionados, cuyo amor se ve truncado trágicamente por circunstancias adversas. Hamlet simboliza la indecisión, la duda, así como la venganza sangrienta. Otelo representa el poder destructivo de los celos. Macbeth es la ambición de poder, capaz de llevar a un hombre hasta el crimen. En El rey Lear, el protagonista acaba destronado y abandonado por todos, tras haber sido engañado por la hipocresía de dos de sus hijas, rechazando el verdadero amor de la tercera.

Además de teatro, Shakespeare escribió también poesía: es autor de algunos poemas narrativos y, sobre todo, los Sonetos, de estilo petrarquista y gran belleza formal.

Romeo y Julieta: La Tragedia del Amor Prohibido

En Romeo y Julieta, Shakespeare cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina. Sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.

Origen y Creación de la Obra

Algunas fuentes señalan que Shakespeare comenzó la obra en 1591 y la finalizó en 1595, pero la opinión más generalizada sitúa la escritura de la obra en 1597. Aunque la historia forma parte de una larga tradición de romances trágicos que se remontan a la Antigüedad, el argumento está basado en la traducción inglesa de un cuento italiano de Matteo Bandello, realizada por Arthur Brooke, que se basó en la traducción francesa hecha por Pierre Boistuau en 1559. Shakespeare tomó varios elementos de estas obras, aunque, con el objeto de ampliar la historia, creó nuevos personajes como Mercucio y Paris.

Estructura y Características Dramáticas

El lector actual encuentra la obra dividida en actos y escenas. Pero esa división no es original de Shakespeare, sino que fue hecha en el siglo XVIII, en un intento de dotar a la tragedia de una apariencia más digna, más "grecolatina". La obra muestra algunas características representativas del genio de su autor, como la relevancia de los personajes secundarios, el uso de subtramas, el empleo de verso y prosa y, especialmente, la conversión de comedia a tragedia (a partir de la muerte de Mercucio en el Acto III) y la precipitación del tiempo, que dan a la obra una gran tensión dramática. Se trata de una de las obras más populares del autor inglés y, junto a Hamlet y Macbeth, la que más veces ha sido representada.

Entradas relacionadas: