El Legado de la Descolonización y la Lucha por los Derechos Civiles en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Fin de la Guerra y los Pueblos Sometidos

Se acabó la guerra. Países consiguieron la libertad y la independencia, pero había algunas colonias que aún necesitaban su autonomía; a estos se les llamaban **pueblos sometidos**.

Potencias Coloniales y Territorios

  • Franceses: Bélgica, China, Argelia.
  • Ingleses: India.

Las colonias eran **proveedoras de materia prima** (como la lana en India y el chocolate en Bélgica). Estos países, al abandonar las colonias, dejaban miseria, y hasta hoy en día hay algunas zonas de gran pobreza donde persiste el hambre.

La Independencia de la India

La lucha por la independencia de la India estuvo marcada por la existencia de dos grupos nacionalistas indios principales:

  • Los **hindúes**, que luchaban por un estado independiente.
  • La **Liga Musulmana**, que buscaba la constitución de un estado musulmán separado.

Inicialmente, los indios aceptaron a los británicos, es decir, no tenían un carácter antibritánico. Sin embargo, esta situación perjudicó especialmente a los **artesanos y campesinos**, ya que los británicos importaban sus productos manufacturados, causando que la población local cayera en una situación de **extrema pobreza**. Sus reclamos no fueron escuchados por las autoridades británicas.

H4. El Liderazgo de Gandhi y la Resistencia Pacífica

**Gandhi**, un dirigente político, ayudaba a concientizar a la gente hacia **revoluciones pacíficas**. Él se sacrificaba (por ejemplo, ayunando) para que la gente luchara sin armas. Era visto como un «político santo» por su sacrificio, lo que lo hacía admirable para muchas personas. Sus métodos de revolución pacífica incluían el **boicot** (no comer ni comprar productos británicos).

H4. Conclusión de la Independencia

La libertad no se obtuvo solo por la acción de Gandhi. Los ingleses quedaron **debilitados** (como toda Europa) tras la guerra, y el control de la India se convirtió en una carga excesiva. Además, un **cambio de gobierno** en el Reino Unido favoreció la liberación. Finalmente, los ingleses terminaron negociando la independencia de la India.

Movimientos por los Derechos Civiles

**Martin Luther King Jr.** fue un líder que luchó por los **derechos civiles** de la población negra en Estados Unidos, promoviendo también formas de **revoluciones pacíficas**.

La Independencia de Argelia

Argelia fue la colonia más antigua de Francia. Los colonizadores se creían superiores, manteniendo que incluso un europeo pobre era superior a un argelino. El 85% de los argelinos se dedicaban a la **agricultura**, trabajando las tierras de los franceses. Algunos argelinos eran inmigrantes pobres.

H4. La Guerra Sucia y la Negociación

Después de la **Segunda Guerra Mundial**, los argelinos tomaron conciencia de su trato inferior y exigieron la independencia total. Los franceses se opusieron, iniciando una **guerra sucia** (torturando prisioneros y usando la silla eléctrica).

Ante el rechazo argelino, **Charles de Gaulle** no tuvo más remedio que negociar la independencia. En **1962**, Argelia obtuvo la independencia, y 600 mil franceses abandonaron el territorio.

El Contexto Global: Países No Alineados

Los **Países No Alineados** decidieron no tomar partido ni con EE. UU. (**capitalista**) ni con la URSS (**comunista**), las dos grandes potencias de la época.

La **Conferencia de Bandung** reunió a 29 países asiáticos y africanos, representando a más de la mitad de la población mundial.

Estados Unidos y la Lucha por la Igualdad

Estados Unidos era el país más importante del mundo capitalista y un estado imperialista.

H3. La Guerra de Secesión y la Esclavitud

La **Guerra de Secesión** (en los años 60 del siglo XIX) fue un conflicto entre los estados del Norte y los estados del Sur. El Sur mantenía millones de **esclavos negros**, algo que el Norte rechazaba. A pesar de la guerra, el país permaneció unido.

Tras el conflicto, se otorgó la libertad a los negros mediante la **Enmienda 13** a la Constitución, que prohíbe la esclavitud. (Nota: Las enmiendas son agregados porque los estadounidenses no modifican el texto constitucional original).

H3. Derechos Civiles y Políticos

Tres años después de la abolición de la esclavitud, se aplicaron:

  • La **Enmienda 14** (otorgando derechos civiles a los negros).
  • La **Enmienda 15** (otorgando derechos políticos a los negros).

Los negros pasaron de ser desiguales a ser iguales ante la ley. Sin embargo, la población blanca no aceptaba fácilmente esta nueva igualdad.

Entradas relacionadas: