Legado del Derecho Romano: Su Impacto en el Derecho Comercial, Procesal y Penal Actual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
El Legado Imperecedero del Derecho Romano en el Sistema Jurídico Actual
El Derecho Romano, con su vasta y compleja estructura, ha dejado una huella indeleble en el desarrollo de los sistemas jurídicos contemporáneos. Su influencia se extiende a diversas ramas del derecho, tanto privado como público, configurando principios y figuras que aún hoy son pilares fundamentales.
Influencia en el Derecho Privado
Derecho Comercial y Bancario
En el ámbito del Derecho Comercial, la abstracción característica de los diversos títulos de crédito modernos encuentra un claro antecedente en la romana stipulatio. Esta era una forma abstracta de contraer todo tipo de obligaciones, sin necesidad de expresar la causa de las mismas. Asimismo, los numerosos y complejos tipos de garantías solidarias creados por los romanos son precursores de los instrumentos jurídicos actuales. Lo mismo ocurre con diversos contratos mercantiles, como la compraventa, el transporte y el seguro, que se construyeron sobre lineamientos civiles y, por lo tanto, romanos.
Incluso las operaciones bancarias modernas tienen precedentes en figuras romanas tales como la expensilatio o nomina transscripticia. Estas consistían en asentamientos realizados por el argentarius (banquero) en sus libros, que hacían surgir relaciones crediticias a favor y contra el mismo (expensum ferre y acceptum ferre).
Derecho de Quiebras
La influencia romana es decisiva también en el Derecho de Quiebras. Baste pensar en el complejo desarrollo romano de las figuras del embargo (missio in bona) y de la subasta del patrimonio (bonorum venditio), cuyos principios fundamentales son la base del actual procedimiento concursal.
Influencia en el Derecho Público
Derecho Procesal
La influencia romana no solo se manifiesta en el ámbito del Derecho Privado, sino también en disciplinas que se enmarcan en el Derecho Público. Un claro ejemplo es el Derecho Procesal. El Derecho Romano, al ser un derecho de acciones, no pudo menos que sentar las bases de lo que hoy en día es el Derecho Procesal occidental. Nociones actuales como la capacidad y la legitimación son, por citar solo algunos, claros ejemplos de esta influencia.
En cuanto al desarrollo del proceso, es notable la similitud con el momento de la trabazón de la litis (con antecedentes en la romana litis contestatio), los medios de prueba y la sentencia (iudicatum), con su efecto de cosa juzgada (res iudicata).
Es importante señalar que, si bien hay conceptos que han evolucionado notablemente, esto se debe a que los romanos no conocían nuestra moderna concepción de Estado. La actividad judicial, al menos en la época clásica, no era concebida como un poder estatal, sino como una labor de iuris prudentes. De hecho, los encargados de dirimir los pleitos eran jueces privados elegidos por las partes, de entre una lista de candidatos.
Derecho Penal
Debido a la ausencia de una concepción moderna de Estado, no puede afirmarse que los principios del Derecho Penal actual se basen directamente en el Derecho Romano. El principio de legalidad, fundamental en el derecho penal moderno, presupone una concepción normativista de lo jurídico, ajena a la noción de derecho que tenían los romanos de la época clásica.
Sin embargo, en cuanto a contenidos, sí puede afirmarse la procedencia romana de muchas figuras del Derecho Penal. En el Derecho Romano se distinguía entre crimina y delicta:
- Los crimina (homicidio, envenenamiento, alta traición, falsificación, delitos electorales, etc.) eran perseguidos en procesos públicos y castigados con penas corporales o pecuniarias en favor del aerarium, ubicándose así en el ámbito de lo público.
- Los delicta (hurto, daño, lesiones, intimidación y dolo), en cambio, caían netamente en el ámbito privatístico y, por tanto, estaban sometidos solamente a condenas pecuniarias, como en el caso de los restantes juicios privados.
Así, pese a esta distinción, ausente en el Derecho Penal moderno, es patente el contenido romano de las actuales figuras delictivas.
Otras Disciplinas del Derecho Público
La influencia del Derecho Romano es mucho más tenue en otras disciplinas del Derecho Público. Esto se debe a que estas presuponen un desarrollo mucho mayor y, por supuesto, una tecnificación de la actividad del Estado que no existía en la antigüedad romana.