El Legado Cultural de Roma: Literatura y Teatro Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Introducción a la Literatura Romana

Grecia conquistó a Roma con su cultura. Los griegos desarrollaron una cultura y una literatura propia. La literatura romana propia comienza tarde, unos cinco siglos después del origen de Roma. Desde un punto de vista cronológico, se pueden establecer cuatro etapas: preclásica o arcaica, clásica o áurea, postclásica o argéntea, y decadente o final.

El Teatro Latino

Géneros del Teatro Latino: Tragedia y Comedia

La primera representación teatral romana importante tuvo lugar allá por el año 240 a.C. El éxito fue grande y pronto se añadió el entusiasmo por la comedia. En la denominación que la literatura latina utiliza para las obras teatrales no se habla de tragedias y comedias; el término habitualmente utilizado para cualquier tipo de representación teatral es "fábula". La tragedia suele presentar como protagonistas a dioses o héroes; en cambio, la comedia se ocupa del hombre de la calle, por lo que el lenguaje que utilizan los actores es desenfadado y grosero. Se distinguían así los siguientes géneros dramáticos:

Tragedia

  • Fábula crepidata o cothurnata: Es una tragedia de asunto griego; se caracteriza porque los actores usaban el coturno o bota alta, característica de los actores trágicos griegos.
  • Fábula praetexta: Tragedia cuyo tema se basa en la leyenda o en la historia romana. Toma el nombre de la toga praetexta que llevaban los hombres ilustres en Roma.

Comedia

  • Fábula palliata: Es una comedia latina de asunto griego; recibía este nombre porque los actores se cubrían con el pallium o manto negro.
  • Fábula togata: Es una comedia sobre temas y personajes romanos; los actores vestían toga.
  • Atelana: Es una obra de temática muy simplificada, elemental y popular, de ambientación exclusivamente itálica.
  • Mimo: Es una comedia en que al diálogo se añade como elemento esencial y forma habitual de expresión la representación mímica, con una temática semejante a las variantes anteriores.
  • Cantos fesceninos: Se trata de diálogos improvisados entre campesinos; se cree que su origen se encuentra en la ciudad etrusca de Fescennia y de ahí deriva su nombre. Estos cantos están ligados a las fiestas de recogida de la cosecha.
  • Farsa: Se trata de representaciones improvisadas en las que los actores llevan máscaras.
  • Saturae: Son representaciones escénicas similares a los cantos fesceninos. Consisten en una sucesión de escenas sin unidad de acción, en las que los actores cantan al son de una flauta.

La comedia dejó de cultivarse en el siglo I a.C. ante la competencia del mimo, que había evolucionado. La mayor parte de las obras teatrales son adaptaciones de los originales griegos. Las primeras representaciones teatrales en Roma se deben a Livio Andrónico.

Características Principales del Teatro Latino

El teatro era para los romanos un espectáculo más. En los días de juegos públicos asociados a fiestas religiosas, el origen del drama romano aparece ligado al elemento religioso y al elemento festivo de la danza. Se dice que el teatro romano no nació de la seriedad, sino de la risa.

Entradas relacionadas: