Legado Cultural y Literario de Grecia y Roma Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Grecia: Cuna de la Civilización Occidental

  • Historia de Grecia

    • Entre los siglos VIII y VI a. C., se fundaron colonias por todo el Mediterráneo debido a la sobrepoblación y la crisis agrícola.
    • En los siglos V y IV a. C., se desarrolló la época clásica, marcada por guerras contra persas y espartanos, y el alcance de grandes cumbres en arte, filosofía y literatura.
    • Entre los siglos IV y I a. C., el dominio griego se expandió hacia Oriente, pero eventualmente Roma conquistó Grecia. A pesar de ello, la cultura griega influyó profundamente en Roma.
  • Sociedad Griega

    • Organizada en polis (ciudades-Estado), con una identidad compartida en lengua, mitología y costumbres.
    • La religión era politeísta, antropomórfica y jerarquizada. No existían dogmas fijos.
    • Se estableció la primera democracia de Occidente, aunque solo los varones adultos ciudadanos (aproximadamente el 10% de la población) podían participar.

Roma: El Imperio que Moldeó Occidente

  • Historia de Roma

    • Monarquía (753–509 a. C.), seguida por la República, en la que el gobierno era ejercido por dos cónsules.
    • Roma se convirtió en una potencia imperial que dominó todo el Mediterráneo, la península itálica y África.
  • Sociedad Romana

    • Su mitología era una adaptación de la griega.
    • La figura central era el pater familias (el padre del linaje), autoridad absoluta en el hogar.
    • Se dividían en patricios (poderosos económicamente), plebeyos (ciudadanos) y no ciudadanos (mujeres, esclavos, libertos, extranjeros).

Literatura Universal y Clásica: Un Recorrido Histórico

Origen y Desarrollo de la Literatura Universal

La idea de literatura universal aparece en Europa con el movimiento Romántico (siglos XVIII-XIX).

  • Es una manera de ordenar y entender las tradiciones de escritura a lo largo de la historia humana, en toda época y en todo lugar.

Principales Civilizaciones Literarias

  • Literatura Occidental

    • Literatura clásica: Se desarrolló en Grecia y Roma.
    • Edad Media: Se destacó en la literatura épica, la poesía, la narrativa y el teatro.
    • Renacimiento: Marcado por cambios históricos y sociales propios del humanismo.
    • Barroco: Se produjo en Europa y en América.
    • Edad Moderna: Romanticismo, Realismo, Modernismo, Vanguardismo.
  • Literatura Oriental

    • Mesopotámica, egipcia, india, china, árabe clásica, hebrea antigua y japonesa clásica.

Géneros Literarios Principales

  • Tradición Oral

    • Mito, leyenda, poesía épica o epopeya, fábula y oratoria.
  • Tradición Escrita

    • Teatro (tragedia, comedia, drama), Lírica, narrativa (novela, cuento).

Literatura Griega: Fundamentos y Expresiones

Características Generales

  • Estructura racional.
  • Armonía y equilibrio de elementos.
  • Proporcionalidad entre fondo y forma.
  • Sencillez, claridad y unidad de intención comunicativa.
  • Control consciente del desarrollo de temas.
  • El teatro muestra unidad de acción, tiempo y lugar.

Géneros Narrativos Griegos

  • Épica

    • Originalmente literatura oral, con versos de fácil memorización.
    • Generalmente se basaba en hechos históricos.
    • Contiene elementos fantásticos y mitológicos relacionados con la sociedad.
    • Apoyaba la identidad del pueblo.
  • Fábula

    • Narración breve con animales personificados.
    • Buscaba dejar una enseñanza o crítica social.

Teatro Griego: Origen y Formas

  • Surgió del culto a Dionisio (dios de la vegetación, la fertilidad, el vino y la embriaguez ritual).
  • Tipos de Teatro Griego

    Tragedia

    • Historias mitológicas conocidas por el público, centradas en héroes marcados por el sufrimiento, la grandeza y la catástrofe. A través de la catarsis, los espectadores reflexionaban sobre los misterios de la existencia. El principal autor fue Sófocles (con obras como Edipo Rey, Antígona y Electra).

    Comedia

    • Se inspiraban en personas comunes (filósofos, esclavos). Trataban temas políticos con ironía, y luego incluyeron temas de la vida privada (enredos matrimoniales, conflictos generacionales). Un autor destacado es Aristófanes (con obras como Nubes y Los Caballeros, en la cual ridiculiza a un político).

Otros Géneros Literarios Griegos

  • Lírica

    • Poesía acompañada de la lira o de un coro.
    • Temas sentimentales e individuales.
    • Destacan Safo, Píndaro (con sus Epinicios) y Anacreonte.
  • Oratoria

    • Defensa en juicios o expresión de opiniones.
    • Uso de la retórica para persuadir en el ámbito político y judicial.
    • Ejemplos notables incluyen a Demóstenes y Esquines (con obras como Contra Timarco).

Literatura Latina: Legado y Evolución

Características

Los romanos siguieron la tradición literaria griega, pero también exaltaron su propia cultura (mitos, ciencia, derecho, arquitectura).

  • Tipos de Latín

    • Latín culto o literario: Usado en la literatura, se mantuvo estable a lo largo del tiempo.
    • Latín vulgar: Hablado por el pueblo, con mayores variaciones.
  • Autores destacados del latín literario incluyen a Cicerón, Virgilio y Tácito.
  • El latín culto fue también la lengua del legado cultural romano (derecho, ciencia, filosofía, lingüística, etc.).

Géneros Destacados

  • Narrativa

    • Oratoria

      Cicerón escribió discursos políticos (Catilinarias, Filípicas), tratados filosóficos (De la amistad, De la vejez) y políticos (De la república).

    • Fábula

      Fedro escribió fábulas sencillas inspiradas en Esopo, reflejando la vida y costumbres de su época.

  • Lírica

    • Poesía Épica

      Virgilio es autor de la Eneida, además de poemas pastoriles (Bucólicas) y didácticos (Geórgicas).

    • Poesía Lírica

      Horacio escribió Sátiras (con crítica y burla) y Odas (con temas amorosos, filosóficos y patrióticos).

Entradas relacionadas: