Legado Cultural de Grecia y Roma: Arquitectura, Escultura y Sociedad Antigua
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Grecia Antigua: Sociedad, Arte y Arquitectura
Contexto Sociopolítico
La sociedad griega se sustentaba en una clase esclava numerosa que proporcionaba el ocio necesario al hombre libre, permitiéndole dedicarse a la filosofía, la política y las artes.
Antropocentrismo
La temática griega se centraba en el antropocentrismo, tanto a nivel individual como colectivo, reflejando la creencia de que "el hombre es la medida de todas las cosas".
La Acrópolis
Considerada la "ciudad de los dioses" y la parte más alta de la ciudad, albergaba templos emblemáticos como el Partenón y el Erecteion (donde se encuentra el Templo de las Cariátides).
La Polis Griega y sus Edificios Clave
- Ágora: Espacio central para la administración pública, donde se desarrollaba la vida social, económica y política.
- Stoa: Pórtico columnado de planta rectangular, utilizado con fines comerciales y sociales.
- Gimnasio: Centros atléticos y culturales, fundamentales para la formación física e intelectual.
- Teatro: Conjunto arquitectónico dedicado a representaciones dramáticas, donde surgió la tragedia y la comedia.
- Odeón: Edificio de planta rectangular y cubierto, destinado a audiciones musicales y recitales.
- Buleuterio: Edificio para las asambleas legislativas y deliberativas de la ciudad.
Órdenes Arquitectónicos Griegos
Dórico
Estilo austero, robusto y sencillo, predominante en los siglos VI y V a.C. Sus columnas se apoyan directamente sobre el estilóbato (suelo), presentan estrías verticales poco profundas y su capitel tiene forma de almohadón (equino). El entablamento está constituido por un friso con triglifos y metopas.
Jónico
Columnas de fuste más delgado y alto que el dórico. Se apoya sobre una base compuesta por una pieza cóncava y otra convexa. El fuste suele tener 24 estrías. El entablamento está formado por un friso continuo.
Corintio
Se caracteriza por su mayor altura y un capitel ornamentado con hojas de acanto. Está coronado por un entablamento que a menudo presenta relieves decorativos, siendo el más suntuoso de los tres órdenes.
La Escultura Griega: Evolución y Estilos
Arcaica (c. 600-480 a.C.)
- Figuras rígidas e inexpresivas.
- Hombres (Kouroi) con brazos pegados al cuerpo; mujeres (Korai) en posición de ofrenda.
- Marcada frontalidad e influencia egipcia.
- Connota quietud, reposo, frialdad, simetría y equilibrio.
Clásica (c. 480-323 a.C.)
- Búsqueda de la belleza ideal y el naturalismo.
- Perfeccionamiento de la figura humana y las formas anatómicas.
- Imitación de la realidad con un ideal de perfección.
- Gran importancia del mármol como material principal.
Helenística (c. 323-31 a.C.)
- Dinamismo y movimiento acentuados, con gran expresividad.
- Incorpora temas mitológicos y escenas dramáticas.
- Considerada un referente para el arte barroco por su teatralidad.
- Desarrollo del grupo escultórico.
- Inclusión de elementos de la naturaleza y accesorios en las obras.
Cerámica Griega: Arte y Narrativa
La cerámica griega se caracteriza por la pureza de sus formas y por su rica decoración, siendo el principal soporte para la pintura griega. Su temática es predominantemente mitológica, presentando secuencias narrativas de escenas.
Se manifiesta en diversas formas como:
- Vasijas
- Vasos
- Platos
- Ánforas
- Crateras
- Cílices
La pintura se realizaba sobre la superficie con colores rojizos y negros, creando contrastes distintivos y narrativas visuales.
Roma Antigua: Historia y Legado Artístico
Contexto Histórico de Roma
Periodo Monárquico (c. 753-509 a.C.)
Se extiende desde la fundación de Roma hasta la expulsión del último rey etrusco, marcando el inicio de la República.
Periodo Republicano (c. 509-27 a.C.)
Etapa de grandes conquistas, extensión y consolidación del poder romano. El enfrentamiento y la victoria sobre Cartago (Guerras Púnicas) posibilitaron la formación de un vasto imperio mediterráneo.
Periodo Imperial (c. 27 a.C.-476 d.C.)
Época de gran esplendor y expansión territorial, que culmina con la caída del Imperio Romano de Occidente, aunque el Imperio de Oriente (Bizantino) perduraría mil años más.
Características del Arte Romano
Influencia y Originalidad
El arte romano ha sido objeto de numerosas controversias, a menudo considerado el "hermano menor" del arte griego, lo que le ha restado autonomía en el pasado. Sin embargo, su originalidad radica en su pragmatismo, funcionalidad y monumentalidad.
Eclecticismo y Adaptación
Durante su periodo de expansión, Roma asimiló los aportes culturales de los pueblos conquistados, desarrollando un marcado eclecticismo. Este sincretismo cultural se fundamenta en la idiosincrasia del espíritu romano, que supo integrar y adaptar elementos foráneos a sus propias necesidades y gustos.
Innovaciones Arquitectónicas y Simbolismo
Se crearon nuevos valores arquitectónicos, influenciados por el arte griego pero con innovaciones propias como el uso extensivo del arco, la bóveda y el hormigón. Con la expansión hacia Oriente, se desarrolló un gusto por la fantasía y lo irreal en ciertas manifestaciones artísticas.
Las ciudades experimentaron un auge significativo, convirtiéndose en un medio de exteriorización del poder imperial. La arquitectura, en particular, se transformó en un símbolo de autoridad, tendiendo a evocar y glorificar los éxitos y la grandeza de Roma, manifestándose en obras públicas colosales y funcionales.