Legado Cultural de Grecia y la Era Bizantina: Arte, Filosofía y Sociedad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Cultura y Arte de Grecia Antigua
La principal aportación de Grecia a la civilización occidental fue el pensamiento racional. Los griegos postularon que los fenómenos naturales tienen causas lógicas y razonables, sin la intervención de factores externos, misteriosos o mitológicos.
En el ámbito de la filosofía, destacaron figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles. Paralelamente, surgieron los sofistas, quienes ofrecían una formación integral orientada a preparar a los jóvenes para la vida pública a través de la retórica, la didáctica y la educación cívica.
En la literatura, el teatro alcanzó una gran importancia. La religión griega se caracterizaba por ser tanto esotérica como exotérica, aceptada pero no siempre practicada de forma activa. Las Olimpiadas también formaron parte fundamental de su cultura.
El Arte Griego
El arte griego se desarrolló entre los siglos VIII y II a.C., caracterizándose por la búsqueda de la armonía y la belleza ideal, logradas a través de la perfecta proporción entre las partes.
- Arquitectura: El templo era la edificación principal.
- Escultura: El ser humano era el tema central.
El período más influyente fue la Etapa Clásica, con escultores de renombre como Miron, Fidias, Policleto y Praxíteles.
La Edad Media: Transiciones y Civilizaciones
La Edad Media abarca desde el siglo V hasta el siglo XV, un período de profundas transformaciones históricas. En este lapso, ocurrieron hechos decisivos para el futuro de Europa y el mundo.
Eventos Clave en Oriente y Occidente
- En Oriente, se inició el Imperio Bizantino y floreció la civilización musulmana.
- En Occidente, predominó el feudalismo y la presencia de pueblos bárbaros. El siglo VII vio la aparición de los árabes.
Nota: En la antigua Roma, los plebeyos eran artesanos y comerciantes, mientras que los patricios eran terratenientes.
El Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino tuvo sus orígenes en el año 330 d.C., cuando el emperador Constantino trasladó la capital a la antigua ciudad de Bizancio, renombrándola Constantinopla. Tras la muerte de Teodosio, el Imperio Romano se dividió.
Causas del Auge Bizantino
- Proximidad a los grandes centros políticos y económicos de Oriente.
- Perfecta organización del ejército.
- Resistencia a las invasiones de pueblos bárbaros.
- Una economía favorable.
- La máxima extensión del imperio se alcanzó con Justiniano, controlando gran parte del Mediterráneo.
Evolución Política y Religiosa
Justiniano conquistó numerosos territorios, pero la mayoría se perdieron poco después. El imperio bizantino se orientó progresivamente hacia Oriente, y el griego suplantó al latín como lengua oficial. El emperador adoptó el título de Basileus.
La intervención del poder político en asuntos religiosos y el deseo de controlar las riquezas de la Iglesia generaron conflictos con el Papa, culminando en el Cisma de Oriente en 1054, que marcó la separación de la Iglesia de Bizancio.
Economía Bizantina
La economía se basaba en la agricultura, la ganadería y, de manera destacada, el comercio. El comercio se enfocaba en productos de lujo, y la industria se especializaba en la fabricación de objetos suntuarios, como joyas, que eran exportados.