Legado Cultural y Económico de Al-Ándalus: Historia y Hegemonía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

¿Qué personaje histórico adoptó el título de califa en Córdoba durante el siglo X?

Abderramán III.

Describa el legado cultural y económico de Al-Ándalus.

El legado de Al-Ándalus ha sido muy importante en España. En el ámbito cultural hay que destacar el amplio patrimonio monumental, con monumentos tan destacados como la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada, y con una gran influencia en periodos posteriores con los estilos mudéjar y neomudéjar, y la presencia de numerosos arabismos en las lenguas peninsulares. En el terreno económico, hay que destacar sobre todo su incidencia en la agricultura, con el desarrollo de las técnicas de regadío y la introducción de nuevos cultivos como el arroz, la berenjena y la alcachofa.

8.- ¿Qué cronología, en siglos, abarca el proceso de Reconquista?

Abarca desde el siglo VIII al siglo XV.

Defina brevemente el proceso de Repoblación.

La repoblación es la ocupación y colonización de las tierras arrebatadas a los musulmanes en el proceso de reconquista. Se pueden distinguir dos fases:

  • Hasta el siglo XI se produce un avance lento y el sistema más empleado es la "presura" o apropiación individual.
  • Entre los siglos XI-XIII, el avance es rápido y consistió en la entrega de grandes lotes de tierras a nobles, clero, órdenes militares y concejos.

8.- ¿Qué dos monarcas de la Casa de Austria reinaron tras los Reyes Católicos durante casi todo el siglo XVI?

Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598).

Explique brevemente las características de la hegemonía española en el mundo.

Durante el siglo XVI, la Monarquía Hispánica se convierte en la potencia hegemónica mundial gracias a su gran extensión territorial, producto de la gran herencia patrimonial de Carlos I, y a su gran capacidad financiera debido a los metales preciosos procedentes de las colonias americanas. La política imperial de ambos reyes estuvo unida a la defensa del catolicismo como principio ideológico, concretado en la época de Carlos I en la idea de "Universitas Christiana" y en la de Felipe II en los preceptos de la Contrarreforma. Esto les hizo enfrentarse a los países protestantes, especialmente los príncipes alemanes, Inglaterra y Holanda, y con la gran potencia musulmana, el Imperio Otomano. El otro gran enemigo de la monarquía fue Francia. Finalmente, la Monarquía no pudo soportar este enorme esfuerzo, provocando la bancarrota de la monarquía y su entrada en crisis en el siglo XVII.

6.- ¿A qué reinado corresponde el Motín de Esquilache?

Al reinado de Carlos III.

Defina el concepto de Despotismo Ilustrado.

El Despotismo Ilustrado es el movimiento político que defiende la adopción por parte de las monarquías absolutas de algunos de los principios de la Ilustración, especialmente los referidos a la economía, como un medio de aumentar su poder a través del desarrollo económico que las reformas podrían producir. Sin embargo, no se adoptan sus principios políticos ni sociales, manteniéndose sin cambios la monarquía absoluta y la sociedad estamental. Su ideario se resume en el lema: "Todo para el pueblo pero sin el pueblo".

Entradas relacionadas: