Legado Cultural del Antiguo Egipto: Arte, Conocimiento y Creencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Legado Cultural del Antiguo Egipto

Música

La música en el antiguo Egipto trascendía la mera organización de sonidos. Representaba un compendio de conocimientos intrínsecos al pensamiento cultural de la época. Para su estudio, es imprescindible la investigación de los instrumentos musicales conservados en museos, la iconografía musical presente en tumbas y relieves, las fuentes escritas egipcias y la etnomusicología.

Tanto la danza como el canto poseían un carácter melódico, y su reconstrucción es posible gracias a los textos y, en el caso de la danza, a las coreografías representadas en pinturas y relieves.

La profunda afición de los egipcios por la música se evidencia en que el jeroglífico que la designaba era el mismo que el de la palabra "bienestar". Además, la consideraban una ciencia de tal magnitud que era estudiada por los sacerdotes.

Literatura y Escritura

Los jeroglíficos constituyeron un sistema de escritura inventado y empleado por los antiguos egipcios desde la época predinástica hasta el siglo IV. El sistema de escritura egipcio se compone de tres tipos básicos: jeroglífica, hierática y demótica, siendo esta última característica del periodo tardío del antiguo egipcio.

Ciencia y Conocimiento

La ciencia en el antiguo Egipto gozó de un gran prestigio desde tiempos remotos. Es notable el alto nivel de desarrollo que alcanzó esta civilización y la vasta amplitud de conocimientos que llegaron a dominar. La tradición relata que los sabios de la antigua Grecia viajaban a Egipto para aprender, donde existía una ciencia venerable y un elevado nivel de conocimiento científico, aunque en ocasiones estas prácticas se entrelazaban con elementos mágicos.

Matemáticas

Entre todas las ramas de la ciencia que desarrollaron, las matemáticas experimentaron el mayor avance. La necesidad de redefinir los límites de los terrenos tras las inundaciones anuales del río Nilo, al descender sus aguas, impulsó el desarrollo de la geometría y la creación de importantes instrumentos de medición.

Medicina

En el antiguo Egipto, los médicos, conocidos como "Sum" o "los hombres de los que sufren o están enfermos", recibían formación en escuelas especiales, las "casas de la vida", vinculadas a los templos, como las de Saqqara y Heliópolis. La medicina era gratuita.

Mitología Egipcia

La mitología egipcia comprende el conjunto de creencias sustentadas por los habitantes del antiguo Egipto. Su práctica fue prohibida en el año 535 d.C. por Justiniano I, con la imposición del cristianismo. El desarrollo de estas creencias abarca más de tres milenios, experimentando variaciones a lo largo del tiempo.

Entradas relacionadas: