Legado Cristiano: Arte Gótico, Santos y el Compromiso Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
En un momento de profunda división, se excomulgaron mutuamente y la cristiandad se dividió. Por ello, se reunió el Concilio de Pisa, donde se eligió a Alejandro V. Pero, al no renunciar los otros pontífices, la Iglesia tuvo tres papas simultáneamente, exacerbando el Cisma de Occidente.
El Gótico: Arquitectura, Arte y Cultura Medieval
El gótico es la evolución natural del románico. La esbeltez de las catedrales, el vaciado de los muros gruesos de piedra y su sustitución por las impresionantes vidrieras, hicieron de la luz y la verticalidad los elementos fundamentales de este arte, como se aprecia magníficamente en la Catedral de León.
Hacia el año 1200, surgieron las primeras universidades, como la prestigiosa Universidad de Oxford, marcando un hito en la educación superior.
El canto gregoriano es un canto religioso monódico cuyas letras proceden principalmente de los salmos y de otros textos bíblicos, siendo una expresión fundamental de la liturgia cristiana medieval.
Figuras Clave en la Caridad Cristiana y el Servicio a los Necesitados
San Vicente de Paúl: Apóstol de la Caridad
Vicente de Paúl nació en Francia en 1581. Trabajó como pastor y se ordenó sacerdote a los veinte años, siendo destinado a París. Al conocer la difícil situación de los campesinos, orientó su vida al trabajo incansable con los más pobres. Fundó varias congregaciones religiosas dedicadas al servicio, como la Congregación de la Misión (Padres Paúles) y las Hijas de la Caridad. Vicente murió el 27 de septiembre de 1660 y fue canonizado en 1737, dejando un legado imborrable de compasión.
Madre Teresa de Calcuta: Un Legado de Compasión y Servicio Global
Gonxha Agnes Bojaxhiu nació en 1910 en Macedonia. Con dieciocho años, dejó su casa para hacerse misionera. Ingresó en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María y recibió el nombre de Hermana María Teresa. Años más tarde, fundó la Congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada a servir a los "más pobres entre los pobres". Pronto, esta congregación se extendió a otras partes del mundo y, posteriormente, fundó los Hermanos Misioneros de la Caridad. En 1979, recibió el prestigioso Premio Nobel de la Paz por su incansable labor humanitaria. Murió en 1997 y fue canonizada en 2003, convirtiéndose en un símbolo mundial de altruismo.
El Compromiso de Jesús con los Más Necesitados: Un Llamado a la Acción
Jesús y los Pobres: Un Mensaje de Acogida y Justicia Social
La actitud de acogida y profunda identificación que Jesús tiene hacia los pobres y marginados de su tiempo es evidente y central en su mensaje:
- Jesús anuncia la buena noticia a los pobres: Jesús afirma que el Espíritu del Señor le ha ungido para anunciar a los pobres la buena noticia del Reino de Dios. Este es también el mensaje de la primera bienaventuranza: "Dichosos los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios". Y esto es así, no porque ellos tengan más méritos, sino porque Dios no puede reinar sino haciendo justicia a aquellos que son tratados injustamente.
- Jesús se identifica con los pobres: Jesús se identifica plenamente con los pobres y desgraciados de este mundo. ¿Cómo entender, si no, sus palabras: "Lo que hicisteis con uno de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis"? Los pobres, los hambrientos, los que carecen de trabajo, los refugiados, los que sufren violencia, los desposeídos... en suma, los que no pueden tener una vida digna, son el rostro vivo de Jesús. Ayudarles a ellos es hacer presente en este mundo el Reino de Dios.
- Jesús se hace cercano a los necesitados: Jesús no es neutral ante las necesidades e injusticias. Su vida y ministerio son un testimonio constante de cercanía, compasión y acción en favor de los más vulnerables.