El Legado de la Cristiandad y el Arte Románico en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Cristiandad en la Edad Media

El cristianismo dominaba en Europa. Los católicos alemanes cristianizaron pueblos germanos y eslavos. Los cristianos de la península ibérica reconquistaron territorio musulmán.

La Influencia de la Iglesia en la Vida Cotidiana

La Iglesia regulaba la vida privada. Los clérigos realizaban bautizos, comuniones, matrimonios y entierros, actos esenciales para alcanzar la vida eterna. Se promovían oraciones diarias, la asistencia a misa los domingos y el ayuno en Cuaresma.

El Poder Político y Social de la Iglesia

La Iglesia tenía un gran poder: cobraba rentas a los siervos de sus tierras, recibía el diezmo de todos los campesinos, y controlaba la confesión, la comunión y las peregrinaciones a los lugares santos.

El Papa intervenía en asuntos de estado y guerras. La Iglesia establecía la Tregua de Dios, un período en el que estaba prohibido luchar. Además, formaba ejércitos para luchar por motivos religiosos, como las Cruzadas, expediciones lideradas por el Papa y los reyes hacia Tierra Santa contra los musulmanes.

El Arte Románico: Expresión de la Fe

En Europa Occidental surge el arte románico, un estilo profundamente religioso. En arquitectura, destacaron iglesias, catedrales y monasterios. Se utilizaban símbolos en la decoración, la forma de los edificios y los materiales empleados para transmitir mensajes religiosos.

Características de la Arquitectura Románica

  • Bóvedas de cañón: pasillo central de arcos semicirculares en una catedral.
  • Cúpulas.
  • Arcos de medio punto.
  • Columnas: de base circular, cuadrada y poligonal.
  • Muros muy gruesos.
  • Contrafuertes: pilares unidos a los muros para reforzarlos.
  • Escasa luz.
  • Planta de cruz latina: un brazo más corto, simbolizando la cruz de Jesús.

La Escultura Románica: Narrativa Visual

La enseñanza se realizaba mediante imágenes. Sus características incluyen: ser poco naturalistas, rígidas, cubiertas de ropajes y con colores fuertes.

Tipos de Esculturas Románicas

  • En las portadas: escenas religiosas en piedra, como el Pantocrátor (Cristo en actitud de bendición).
  • En el interior: esculturas de madera.
  • Tímpano: espacio situado entre el dintel y la puerta.

La Pintura Románica: Colores y Símbolos

Características de la Pintura Románica

  • No tiene naturalismo.
  • Formas esquemáticas y posturas rígidas.
  • Figuras de distinto tamaño para destacar importancia.
  • Temas religiosos y monstruos.
  • Colores intensos.
  • Contornos con líneas gruesas.
  • Destacan manos y ojos.
  • No hay paisajes de fondo.

Tipos de Pintura Románica

  • Pintura mural: la que se sitúa en muros, siendo las más importantes las del altar de la iglesia. Se utilizaba la técnica del fresco. Temas preferidos: Pantocrátor y Virgen con Niño.
  • Pinturas sobre tabla: para realizar trabajos con técnica al temple. Temas preferidos: vidas de los santos y los mártires.
  • Miniaturas: pequeñas pinturas que se hacían en libros, biblias, códices, santorales, etc. Acompañaban y embellecían los textos.

Entradas relacionadas: