El Legado del Colonialismo: Transformación Global y sus Consecuencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Los Enfrentamientos entre Potencias Coloniales
El choque de intereses entre las potencias rivales por el reparto de África impulsó la convocatoria de la Conferencia de Berlín. En ella se decidieron las normas para repartirse el territorio y las zonas que ocuparía cada potencia.
Otro incidente grave fueron los conflictos anglo-bóeres, en los que se enfrentaron los británicos con los colonos holandeses. Al cabo de tres años de guerra, los territorios bóeres fueron anexionados al Imperio británico.
Gran parte del continente asiático fue ocupado tanto por las potencias europeas como por otros países. En China, las potencias colonialistas querían estar presentes en un mercado tan importante por su numerosa población.
El Imperio Británico
A finales del siglo XIX, el Reino Unido poseía el mayor imperio colonial y controlaba las rutas comerciales marítimas con bases en el Atlántico, el Índico, el Pacífico y el Mediterráneo.
En África, el Reino Unido formó un imperio de norte a sur, que se extendía desde El Cairo hasta Ciudad del Cabo. La principal colonia británica fue la India.
El Imperio Francés
El segundo gran imperio colonial era el de Francia. La población francesa se instaló en diversas zonas, pero especialmente en África del Norte y en el sudeste asiático.
El proyecto francés de ocupar en África un vasto territorio de este a oeste, desde el mar Rojo al océano Atlántico, chocó con los intereses británicos en Sudán.
Los Imperios Extraeuropeos: Estados Unidos y Japón
En Estados Unidos, tras la Guerra de Secesión, se impuso el modelo industrial del norte, que lo convirtió en pocas décadas en una gran potencia. La expansión colonial de Estados Unidos fue hacia el Pacífico y el Caribe.
En Japón, la industrialización fue un proyecto de modernización del país. Japón intervino para detener el avance ruso en la provincia china de Manchuria y ocupó las islas Kuriles, Corea y Taiwán.
La Herencia del Colonialismo
La Modificación del Territorio
Los dirigentes europeos crearon nuevos países y trazaron sus fronteras, construyeron infraestructuras necesarias para explotar y comunicar los territorios conquistados y levantaron nuevas ciudades. Conllevó una modificación de la estructura económica y política africana.
El Impacto Demográfico
La mortalidad descendió notablemente y la población aumentó. En muchas colonias se rompió el equilibrio entre población y recursos y empezó a producirse una situación de subalimentación crónica.
La Colonización Cultural
La cultura occidental les hizo perder una buena parte de su identidad y perturbó sus creencias y tradiciones. La difusión de la enseñanza contribuyó a la extensión de las lenguas, creencias y modos de vida europeos. La culturización se dio más en África que en Asia, donde culturas como la china o la india resistieron mejor la colonización cultural.
Las Consecuencias Económicas
En las colonias se impusieron los intereses económicos de los colonizadores, que mantuvieron una situación de privilegio. La mayoría de la población indígena quedó sometida y sus condiciones de vida fueron empeorando.
Muchas tierras pasaron a manos de los colonizadores para imponer grandes plantaciones de productos que beneficiaban a la metrópoli. Los nativos debían trabajar en las plantaciones para subsistir porque se impuso una economía monetaria.