Legado Clásico: Roma y Grecia en Perspectiva Histórica y Artística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Diferencias y Semejanzas: La República y el Imperio en la Antigua Roma
La República Romana
- Transición política: Roma pasó de ser una monarquía a una república tras una revuelta.
- Sociedad:
- Patricios: Familias aristocráticas, descendientes de los fundadores de Roma. Eran propietarios de ganados y tierras, y gobernaban la ciudad.
- Plebeyos: Se constituían de aquellos que llegaban posteriormente a la ciudad. Eran trabajadores y pobres, y muy numerosos.
El Imperio Romano
- Origen: Tras la muerte de Julio César, Octavio (su hijo adoptivo) venció a sus rivales en una guerra civil y se convirtió en el hombre más poderoso de Roma, siendo llamado Augusto.
- Sistema de gobierno: Inauguró el nuevo sistema de gobierno, el Imperio. Fue nombrado cónsul vitalicio, lo que le otorgaba poder para siempre.
- Sociedad: Se dividía en grupos sociales con derechos desiguales:
- Hombres libres: Incluían a los artesanos, quienes a menudo disfrutaban de una vida cómoda, se agrupaban en colegios y celebraban eventos juntos.
- Campesinos: No siempre tenían trabajo y vivían de subvenciones del Estado.
- Esclavos: Eran muy numerosos, no tenían derechos ni libertad.
Características Esenciales del Arte Griego y su Época
Tanto la República como el Imperio Romano se vieron influenciados por el arte griego. A continuación, se explican las características esenciales del arte griego:
- Los griegos no usaron ni el arco ni la bóveda.
- El diseño de sus edificios se basaba en una unión de columnas, conocida como arquítrabe o dintel (estructura adintelada).
- Tenían distintos estilos arquitectónicos:
- Dórico: Sobrio y simple.
- Jónico: Destacaba por su esbeltez y decoración, como las columnas con volutas.
- Corintio: Variedad del jónico, se distinguía por las hojas de acanto.
El Legado Romano en la Actualidad
Diversos ejemplos del legado romano que sobreviven en la actualidad incluyen:
- Acueductos: Segovia, Tarragona.
- Teatros: Mérida, Sagunto.
- Anfiteatros: Tarragona, Mérida.
- Murallas: Lugo, Tarragona.
- Termas: Barcelona.
- Puentes: Alcántara.
El Significado de la Romanización en Distintos Ámbitos
La romanización fue el proceso mediante el cual la cultura, la lengua y la religión romana se implantaron en la península ibérica durante el periodo del dominio romano sobre esta.
Comparación de Obras Arquitectónicas y Escultóricas Griegas y Romanas
Arquitectura
- En la arquitectura romana se usaba el arco y la bóveda.
- En la arquitectura griega no se usaban ni el arco ni la bóveda.
Escultura
- En las esculturas griegas se representaban jóvenes desnudos y doncellas con vestidos.
- En las esculturas romanas, el busto alcanzó un enorme éxito. También destacaban los relieves conmemorativos y el retrato.
Comparación de las Formas de Vida del Imperio Romano con las de los Pueblos Germánicos
Pueblos Germánicos
Son los pueblos que, con la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C., invadieron las tierras del Imperio Romano.
- Eran pueblos menos desarrollados social y económicamente que los romanos.
- Desarrollaron una agricultura y ganadería itinerante.
- Se gobernaban por leyes sencillas de tradición oral.
- Se organizaban en tribus.
- Eran politeístas, con una religión naturalista.
- Tenían una sociedad rural, organizada en poblados.
Imperio Romano
Fue una civilización o cultura que pasó por tres fases políticas: Monarquía, República e Imperio.
- Los romanos desarrollaron explotaciones agrarias.
- Durante el Imperio, desarrollaron un extenso comercio, sobre todo marítimo, entre las provincias romanas y Roma.
- Tenían una sociedad desigual, dividida entre ciudadanos y no ciudadanos.
- Su religión era politeísta.
Áreas del Saber Griego
Las distintas áreas del saber griego incluyen la filosofía, la ciencia, el derecho y el teatro.