Legado Clásico: Poesía Latina y la Profunda Influencia de la Biblia en la Cultura Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

El Imperio Romano y la Difusión de la Cultura Griega

El Imperio Romano difunde la cultura griega. En el siglo I a. C., comienza la Edad de Oro de la Poesía Latina, gracias a líricos eruditos entusiasmados por la poesía griega.

La Edad de Oro de la Poesía Latina: Grandes Maestros

Virgilio (Publio Virgilio Marón)

Virgilio nació en Andes y perfeccionó sus estudios en Roma. Fue un gran poeta lírico. Entre sus obras destacan las Bucólicas, las Geórgicas y la Eneida.

Las Bucólicas

  • Constan de diez églogas que causaron asombro y agradaron.
  • Los personajes se caracterizan por una fuerte idealización.

Las Geórgicas

  • Es un poema largo donde el autor pretende infundir el amor por el campo.

La Eneida

  • Gran poema épico latino que relata el origen mítico de Roma al ser fundada por Eneas, héroe troyano que llega a las costas del Lacio huyendo de la destrucción de Troya por los griegos.
  • Virgilio deseaba combinar la belleza griega y el espíritu nacional romano, y servir a la gloria de Augusto.
  • El modelo de Virgilio es Homero.
  • La Eneida se caracteriza por:
    • La perfección de su estructura.
    • Su representación de poema total en el que se combinan materiales muy diferentes, por ejemplo, mitología e historia.
    • La complejidad psicológica de sus personajes, más humanos y menos heroicos.

Horacio (Quinto Horacio Flaco)

Horacio destaca por su agudez psicológica, su inspiración y espontaneidad. En sus Épodos y Sátiras ridiculiza con ironía los vicios y conductas de determinados tipos de su época.

Horacio muestra el disfrute del ocio y los pequeños placeres, y censura la exageración y el inconformismo. El más conocido es el poema Beatus Ille, que consigue su máxima altura poética con las Odas. La más famosa es Carpe Diem, que significa "disfruta de la fugacidad de la juventud". Este tópico será uno de los más imitados en la literatura.

Ovidio (Publio Ovidio Nasón)

Se distinguen tres etapas en la poesía de Ovidio:

Primera Etapa: El Amor

  • La más importante, plasmada en las obras Amores y El arte de amar (que da consejos a los hombres de cómo seducir a las mujeres).

Segunda Etapa: Las Transformaciones

  • La obra más importante es Las Metamorfosis, que narra leyendas griegas de transformaciones (por ejemplo, Dafne en laurel, Narciso en flor).

Tercera Etapa: El Exilio

  • Las dos obras más significativas son Tristes y Epístolas Pónticas, que son un testimonio de sufrimiento.
  • Este autor murió en el exilio.

La Biblia: Un Pilar de la Cultura Occidental

Antiguo Testamento

Formado por 46 libros escritos en hebreo desde el siglo XII al I a. C., narra los orígenes de la historia del pueblo judío antes de la llegada de Jesucristo. Contiene cuatro tipos de libros:

  1. Históricos y Narrativos

    El más importante es el Pentateuco, atribuido a Moisés. Formado por cinco libros: el Génesis, el Éxodo, el Levítico, Números y el Deuteronomio.

  2. Filosóficos y Morales

    Los más destacados son los Proverbios y el Eclesiastés, atribuidos a Salomón.

  3. Poéticos

    El Cantar de los Cantares (atribuido a Salomón) y los Salmos (compuesto por el rey David). Esta poesía se caracteriza por temas como la alabanza a Dios (en los Salmos) y cantos de amor ("el más hermoso cantar").

  4. Proféticos

    Los más importantes son Isaías y Jeremías. El género del sermón o del discurso es el propio de estos libros.

Nuevo Testamento

Consta de 27 libros escritos en la segunda mitad del siglo I d. C. en griego. Mayormente se centran en la vida y el mensaje de Jesucristo. Consta de cuatro libros: los cuatro Evangelios. Los más destacados son los Evangelios sobre la vida de Cristo y el Apocalipsis.

La Influencia Universal de la Biblia

La Biblia es el libro más difundido de la humanidad y el que más ha influido en el arte y la cultura occidentales: escultura, pintura, literatura, cine.

La Biblia tuvo una gran importancia en la Edad Media. Influyó en las lenguas modernas; muestra de ello son las metáforas de raigambre bíblica.

Su presencia en la literatura occidental es enorme:

  • La dualidad del bien y el mal (ej. Poema de Mio Cid).
  • El perdón y la culpa han inspirado a varios autores.
  • El motivo del paraíso perdido (ej. Don Quijote).

En la literatura castellana destaca la presencia de la Biblia en:

  • Las metáforas en Milagros de Nuestra Señora de Berceo.
  • La poesía de San Juan de la Cruz.

Entradas relacionadas: