El Legado Clásico en el Lenguaje: Locuciones, Prefijos y Sufijos Latinos y Griegos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 12,38 KB

Locuciones y Expresiones Comunes de Origen Latino

  • Per capita - Por cabeza.
  • a.C. (Ante Christum) - Antes de Cristo.
  • Accésit - Recompensa inferior al premio principal.
  • Agenda (del latín agenda, 'cosas que se han de hacer') - Relación de asuntos pendientes o programa de actividades.
  • Álbum (del latín albus, -a, -um, 'blanco') - Libro en blanco, colección de piezas.
  • Corpus - Cuerpo, conjunto extenso de datos u obras.
  • Déficit - Falta o escasez de algo que se juzga necesario.
  • Dúplex - Doble; vivienda de dos plantas.
  • Facsímil (del latín fac simile, 'haz semejante') - Reproducción exacta de un escrito, dibujo, etc.
  • Gratis - Que no cuesta dinero, gratuito.
  • Hábitat - Lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.
  • Máxime - Principalmente, sobre todo.
  • Postdata (P.D.) (del latín post data, 'después de lo fechado') - Aquello que se añade a una carta ya concluida y firmada.
  • R.I.P. (Requiescat in pace) - Descanse en paz.
  • Sénior (del latín senior, comparativo de senex, 'viejo') - Persona de mayor edad o antigüedad en una jerarquía; en deportes, categoría de mayor edad.
  • Ab origine - Desde el origen.
  • Alter ego - Otro yo, persona en quien se tiene absoluta confianza o que puede hacer las veces de uno mismo.
  • Cálamo currente - Al correr de la pluma, sin reflexión previa, espontáneamente.
  • Cónfer (cf. o cfr.) (imperativo del latín conferre, 'comparar') - Compara, confróntese (usado en escritos para remitir a otro texto).
  • Etcétera (etc.) - Y lo demás, y así sucesivamente.
  • Ex libris (del latín, 'de entre los libros') - Sello o inscripción que indica la pertenencia de un libro a una biblioteca o persona.
  • In albis (del latín, 'en blanco') - Quedarse sin saber qué decir o hacer; sin comprender.
  • Motu proprio - Por propia iniciativa, voluntariamente.
  • Réquiem (del latín requiem, 'descanso') - Composición musical que se canta en la misa de difuntos; descanso eterno.
  • Snob (presuntamente del latín sine nobilitate, 'sin nobleza') - Persona que imita con afectación las maneras, opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos o de clase social alta.
  • Vox populi - Voz del pueblo, opinión generalizada.
  • A priori - Antes de la experiencia o con independencia de ella; por lo que precede.
  • A posteriori - Después de la experiencia; por lo que sigue.
  • A.M. (ante meridiem) - Antes del mediodía.
  • P.M. (post meridiem) - Después del mediodía.
  • Ad hoc - Para esto, para un fin específico, adecuado a una situación o propósito.
  • Alias - Otro nombre, apodo, mote.
  • Beatus ille - Dichoso aquel (tópico literario que elogia la vida sencilla y retirada, usualmente en el campo).
  • Carpe diem - Aprovecha el momento, vive el presente.
  • Cave canem - Cuidado con el perro.
  • De facto - De hecho, en la práctica (en oposición a de iure, de derecho).
  • Ex abrupto (del latín ex abrupto, 'de repente') - De improviso, bruscamente, sin preparación.
  • Festina lente - Apresúrate despacio (sin prisa pero sin pausa).
  • Ídem - Lo mismo, igual.
  • Nosce te ipsum - Conócete a ti mismo.
  • Peccata minuta (del latín, 'pecados pequeños') - Errores o faltas leves, sin importancia.
  • Referéndum (del latín referendum, 'lo que ha de ser consultado') - Procedimiento por el que se someten al voto popular leyes o decisiones políticas.
  • Sui géneris (del latín, 'de su género') - Muy peculiar, singular, que no puede ser clasificado dentro de un grupo más amplio por sus características únicas.
  • Vale (imperativo del latín valere, 'estar bien', 'ser fuerte') - Expresión para despedirse, asentir o dar conformidad.
  • Caelum mihi lex - El cielo es mi ley.
  • Caro data vermibus - Carne entregada a los gusanos (cadáver).
  • Altius, citius, fortius - Más alto, más rápido, más fuerte (lema olímpico).
  • In vitro - Dentro del vidrio (en condiciones de laboratorio).
  • Ne quid nimis - Nada en exceso.
  • Post nubila Phoebus - Después de las nubes, Febo (el Sol); significa que tras la adversidad llega la calma.
  • Ab imo pectore - Desde el fondo de mi corazón.
  • Fabas indulcet fames - El hambre endulza las habas (hace apetecible lo que no lo es).
  • Nil desperandum - Nada hay que desesperar; no hay que perder la esperanza.
  • Sapere aude - Atrévete a saber; no te conformes con lo establecido.
  • Vincit qui se vincit - Vence quien se vence a sí mismo; supérate.
  • Manus manum lavat - Una mano lava a la otra (expresa la idea de ayuda mutua).

Prefijos de Origen Clásico

Prefijos Latinos

  • Ante-: Delante de, antes de (ej. antecedente, anteponer).
  • Circum-: Alrededor (ej. circunferencia, circunnavegar).
  • Cum- (con-, com-, co-): Compañía, unión, juntamente (ej. convivir, componer, cooperar).
  • E-, Ex-: De, desde, origen, punto de partida; privación; de dentro hacia fuera (ej. emanar, exportar, exonerar).
  • In-: (en verbos) en, dentro de (ej. introducir, inmigrar); (en adjetivos y sustantivos) negación, privación (ej. incapaz, injusticia).
  • Inter-: En medio, entre, durante (ej. intercalar, internacional).
  • Sub- (so-, son-, sos-, su-): Debajo, inferioridad, disminución, acción secundaria (ej. subterráneo, someter, suponer).
  • Super- (sobre-): Por encima de, exceso, superioridad (ej. superponer, supermercado, sobrenatural).
  • Trans- (tras-): Al otro lado, a través de (ej. transportar, transformar, trasplantar).

Prefijos Griegos

  • A-, An-: Negación, privación, sin (ej. amorfo, anormal, anarquía).
  • Anfi-: Por ambos lados, doble, alrededor (ej. anfiteatro, anfibio).
  • Anti-: En contra, oposición, contrario (ej. anticristo, antídoto).
  • Dia-: A través de, separación, entre (ej. diagonal, diagnóstico).
  • Dis-: Dificultad, perturbación, mal, negación (ej. dislexia, discordia).
  • Epi-: Sobre, además, después de, encima de (ej. epidermis, epitafio).
  • Hiper-: Por encima de, sobre, exceso (ej. hipertensión, hipérbole).
  • Hipo-: Por debajo de, insuficiencia, escasez (ej. hipotermia, hipoglucemia).
  • Meta-: Más allá de, cambio, después de, junto a (ej. metafísica, metamorfosis).
  • Peri-: Alrededor de, cerca de (ej. perímetro, pericardio).

Sufijos de Origen Clásico

Sufijos Latinos

  • -alem > -al: Relativo o perteneciente a (ej. anual, mortal).
  • -arium, -ariam > -ario, -aria / -ero, -era: Oficio, condición, lugar, conjunto (ej. bibliotecario, notaria, cenicero, azucarero).
  • -bilem > -ble: Posibilidad, capacidad (pasiva o activa) (ej. amable, visible, terrible).
  • -orem > -or: Agente masculino, cualidad abstracta (ej. actor, doctor, amor, temor).
  • -tricem > -triz: Agente femenino (ej. actriz, emperatriz, motriz).
  • -orium, -erium > -orio, -erio: Lugar, instrumento (ej. auditorio, dormitorio, monasterio).
  • -osum > -oso, -osa: Abundancia, exceso de, cualidad intensa (ej. acuoso, musculoso, peligroso).
  • -tudinem > -tud / -dumbre: Estado, cualidad abstracta (ej. magnitud, gratitud, muchedumbre, certidumbre).

Sufijos Griegos

  • -(o)ma: Resultado de una acción, efecto; en medicina, tumor o hinchazón (ej. diploma, aroma, síntoma, sarcoma).
  • -ico, -ica: Relativo a, perteneciente a, ciencia o técnica de (ej. físico, música, política).
  • -ismo: Doctrina, sistema, escuela, movimiento, cualidad, actividad, condición (ej. cristianismo, realismo, atletismo, alcoholismo).
  • -ista: Oficio, partidario de, seguidor de, persona que tiene cierta cualidad o hábito (ej. dentista, socialista, artista).
  • -itis: Inflamación, irritación (ej. gastritis, otitis, bronquitis).
  • -oide: Semejanza, forma parecida a (ej. androide, esferoide, metaloide).
  • -sis: Acción, formación, operación, estado (a menudo patológico), enfermedad (ej. análisis, crisis, génesis, tuberculosis).
  • -terio: Lugar (ej. monasterio, cementerio, baptisterio).

Lexemas Comunes de Origen Latino

  • -cida / -cidio (del latín caedere, 'matar'): Que mata / acción de matar (ej. homicida, insecticida / suicidio, genocidio).
  • -cultor / -cultura (del latín colere, 'cultivar'): Que cultiva / arte o acción de cultivar, cuidado de (ej. agricultor, viticultor / agricultura, horticultura, cultura).
  • Equi- (del latín aequus, 'igual'): Igual (ej. equivalente, equilátero, equidad).
  • -fero, -fera (del latín ferre, 'llevar'): Que lleva o produce (ej. acuífero, aurífero, somnífero).
  • -fico, -fica / -ficar (del latín facere, 'hacer'): Que hace, que produce / hacer, causar (ej. benéfico, magnífico / edificar, clarificar, significar).
  • Multi- (del latín multus, 'mucho'): Mucho, numerosos (ej. multicolor, multitud, multiplicar).
  • Omni- (del latín omnis, 'todo'): Todo (ej. omnipotente, omnívoro, omnisciente).
  • -voro, -vora (del latín vorare, 'comer, devorar'): Que come, que devora (ej. carnívoro, herbívora, omnívoro).

Entradas relacionadas: