El Legado de Charles Darwin: Viaje, Descubrimientos y la Teoría de la Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Charles Darwin: Un Naturalista Visionario

Charles Darwin, un naturalista del siglo XIX, sentía un profundo interés por la historia natural, sus observaciones, datos y descripciones acerca del mundo físico. La historia natural, como disciplina, engloba la zoología, la botánica y la geología.

El método propio de la historia natural consistía en la mera recopilación de la información obtenida a través de la observación del entorno (animales, plantas y rocas).

El Viaje del Beagle (1831-1836)

El viaje de Charles Darwin a bordo del HMS Beagle, que duró cinco años, fue fundamental para el desarrollo de su pensamiento. Durante este tiempo, realizó exhaustivos estudios de geología, botánica y zoología, madurando una teoría que explicaría la evolución de las especies.

El Origen de las Especies y Conceptos Clave

Antes de Darwin, muchos naturalistas pensaban que las especies habían sido creadas tal y como son en el momento de su aparición. Sin embargo, Darwin, con su teoría revolucionaria, desmintió esta creencia.

Taxonomía:
Conocimiento que consiste en clasificar a las especies en función de su semejanza.
Fijismo:
Doctrina que sostiene que todas las especies son eternas e inmutables una vez han sido creadas.

En contraste con las ideas de su época, como las de Lamarck, Darwin propuso un mecanismo diferente para el cambio de las especies:

  • Lamarck: Sostenía que el individuo se adapta al medio por el uso o desuso de los órganos. Lo importante no era solo la adaptación, sino darse cuenta de que este uso o desuso de los órganos producía modificaciones que se transmitían a la descendencia.
  • Darwin: Postuló que en los individuos aparecen variaciones genéticas aleatorias que pueden favorecer o dificultar la supervivencia. Si estas variaciones dificultan la supervivencia, la especie tiende a desaparecer; por el contrario, si la favorecen, la especie perdurará y, por consiguiente, la variación se propagará. De este modo, la especie evolucionará.

Reflexión sobre las Observaciones

Desde 1836 hasta 1859, Charles Darwin dedicó su tiempo a ordenar y analizar todas las observaciones recopiladas durante su trascendental viaje.

La Teoría de la Evolución por Selección Natural: Principios Fundamentales

La teoría de Darwin se asienta sobre varios principios clave:

  1. La reproducción sexual produce mayor variación que la reproducción asexual o partenogenética.
  2. Gran parte de la variación observable es hereditaria.
  3. Esta variación no es teleológica ni está directamente relacionada con los cambios producidos en el entorno.
  4. La variación es, al parecer, ilimitada.
  5. Las especies pueden mantenerse sin cambios en amplias áreas, y su transmutación incipiente o plena solo se produciría como consecuencia del aislamiento físico.
  6. Para que tuviera lugar la transmutación de una población aislada, debía producirse un cambio en el entorno.
  7. Los tipos de animales existentes en las islas oceánicas debían estar relacionados inevitablemente con los de la parte más próxima del continente.
  8. La diversidad de tipos de pinzón existentes en las Galápagos se debía a su adaptación a formas complementarias de vida, por ejemplo, nichos adaptativos.
  9. Este mismo principio de adaptación a formas complementarias de vida se podía aplicar en todas las irradiaciones de un solo tipo anterior, incluso en la escala más amplia imaginable, como la de los marsupiales en Australia, al convertirse en veloces herbívoros, animales de madriguera, arborícolas, carnívoros e insectívoros.

El resultado de una transmutación a gran escala sería no una mera escalera vertical con un solo ramal, sino un árbol evolutivo con ramas asimétricas, en las que habría casos de extinción, lo que produciría grandes diferencias en la longitud de las diversas ramas.

La Ciencia y la Visión Antropocéntrica

La ciencia ha adoptado tres ideas fundamentales que han derrumbado la visión narcisista que el ser humano ha tenido de sí mismo:

  1. La Tierra no está en el centro del universo.
  2. La teoría de la evolución de Darwin derrumbó el narcisismo, ya que los seres humanos creían ser superiores a las demás especies.
  3. Freud, con la teoría del inconsciente, explicó que el conocimiento humano no es una mera expresión de la razón y la conciencia, sino que, por el contrario, la vida psíquica se halla determinada por impulsos de naturaleza instintiva de los que nada sabemos, a los que denominó el inconsciente.
Narcisismo:
Patología que consiste en el enamoramiento de uno mismo.

El Problema Pendiente de Darwin

Hasta este punto, Darwin había observado, reflexionado, conjeturado y relacionado variaciones y adaptaciones a nuevas formas de vida. Sin embargo, todavía no comprendía cómo se producían estas transformaciones. Darwin buscaba una explicación para el mecanismo de la selección natural.

Entradas relacionadas: