El Legado Biográfico de Suetonio: Estilo y Perspectiva Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Estilo Biográfico de Suetonio

Suetonio aporta una valiosa información sobre personalidades que, según la tradición literaria grecorromana, podrían considerarse secundarias. Para lograrlo, no solo investigó en obras conocidas, sino que también recurrió a testimonios orales y a escritos de menor relevancia. Esto lo distingue como un autor sumamente original frente a otros historiadores de su época.

La estructura de sus relatos se caracteriza por la división de sus personajes en diversas escuelas. Este método le permite ofrecer un estudio de la evolución gramatical en Roma, identificando las corrientes a las que se adscribían sus sujetos.

El tipo de biografía desarrollado por Suetonio se inspira en la biografía alejandrina. Este enfoque prioriza la caracterización directa del personaje sobre la dramatización y el esmero literario. Dicha tendencia contrasta con la naturaleza del género historiográfico, ya que la biografía suetoniana relega la historia general de Roma a un segundo plano. Suetonio se concentra en el emperador como individuo: su familia, su adolescencia, su cursus honorum, su ascenso al poder, sus costumbres privadas y públicas, su muerte, etc. Valoraba más los hábitos, el modo de vida y, sobre todo, los defectos del emperador, que su política, tanto interior como exterior, la cual prácticamente ignora.

De las fuentes primarias que utilizó, como testimonios de Cicerón o cartas de Augusto y Marco Antonio, seleccionó las partes que más le interesaban, correspondiendo a los fragmentos más anecdóticos y escandalosos. Incluso otorgaba mayor importancia a estos extractos que a otros de carácter más irrelevante. La extensión que dedicaba a cada hecho dependía de su criterio; un evento históricamente importante podía recibir menos atención que un suceso anecdótico de la vida del emperador. La incorrección de las escasas fechaciones que incluyó en sus obras sugiere que ni siquiera se aseguraba de la veracidad de estas.

Suetonio otorga el mismo interés a las fuentes primarias que a los testimonios orales. Su estilo se caracteriza por una notable neutralidad, sin pretensiones, y emplea un léxico rico y con tecnicismos de diversos ámbitos.

A pesar de su aparente imparcialidad, Suetonio revela sus simpatías y antipatías respecto a la política y la vida personal de los emperadores. Logra sugerir sutilmente una imagen del emperador a través de la descripción de cada uno. Esto lo consigue mediante la selección de un canon de virtudes romanas y la condena de los vicios opuestos. Además, utiliza cuatro epígrafes esenciales:

  • El primero, sobre el linaje.
  • El segundo, sobre los cargos y méritos obtenidos.
  • El tercero, acerca de las características físicas.
  • El cuarto, que trata los indicios que condujeron a la obtención del poder absoluto y la llegada de su muerte.

En cada uno de estos epígrafes, Suetonio demuestra una habilidad excepcional para tratar y conducir la información, ofreciendo datos tanto importantes como curiosos, lo que resulta en la originalidad que lo hace único.

En la obra suetoniana, se observa una tendencia a destacar el lado negativo de los emperadores, salvo en casos excepcionales. En la mayor parte de su obra, predomina la idea de la maldad. Aunque no emite juicios directos, la asepsia no es una característica de su escritura. La forma dramática en que expresa los hechos revela sus insinuaciones. No obstante, no se debe dudar de su objetividad. La carencia de recursos dramáticos no implica que no sepa utilizarlos; de hecho, en ocasiones los emplea con gran acierto.

Influencia Posterior de Suetonio

La obra de Suetonio trasciende la mera nota psicológica para ofrecer una visión político-histórica. A través de sus escritos, conocemos los viajes y espectáculos de los emperadores, su vida en palacio, su preocupación por el orden y el abastecimiento de Roma, etc. En resumen, proporciona una recreación de la vida política y el ambiente palaciego de la época que ningún otro autor había presentado de esta manera.

La concepción historiográfica de Suetonio se aproxima notablemente a la moderna, apreciándose en la forma de planificar la serie, disponer el material y elaborar cada biografía.

Suetonio fue el primero en la historia en redactar un tipo de historia distinto: la historia dinástica, centrada en los emperadores. Si bien no comenzó con Augusto, sino con César, creó un esquema narrativo que sería adoptado por la historiografía posterior.

Entradas relacionadas: