El Legado de Beethoven y Géneros Musicales Históricos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
El Legado de Beethoven
Al romanticismo. Muchas de sus obras configuraron un nuevo tipo de artista, alcanzando una situación económica y social impensable en épocas anteriores. Beethoven pasó toda su vida en Viena, donde llegó a ser alumno de Haydn. En esta ciudad alcanzó un gran éxito. Compuso obras de numerosos géneros, aunque su gran legado se debe a su música instrumental. En este género destacan sus 9 sinfonías y las sonatas para piano, instrumento del cual fue un gran renovador.
Conclusión sobre una Sinfonía Específica
Esta sinfonía ocupa un lugar fundamental dentro de la producción de Beethoven, ya que es la primera vez que utiliza un programa extramusical en este género. Esto hizo que la influencia en los compositores de generaciones posteriores fuera enorme y propició la aparición de la música programática.
Principales Formas y Géneros Musicales
Cantata: Es una forma vocal religiosa a una o varias voces con acompañamiento instrumental, generalmente con órgano.
Oratorio: Especie de ópera religiosa que se interpreta en la iglesia pero no se representa. Era para voces e instrumentos de naturaleza dramática o contemplativa.
Pasión: Oratorio de los últimos días de Cristo. Musicalización de los relatos evangélicos de la Pasión, el juicio y la crucifixión de Cristo.
Ópera: Drama que contiene oberturas, interludios y acompañamientos instrumentales, que cuenta con parte o la totalidad del diálogo cantado. Surge en Italia en 1600.
Concierto: Forma musical escrita para orquesta y solista. Surge en el S. XVII. Solía tener 3 movimientos: Allegro, Lento, Allegro.
Concierto grosso: Tiene varios solistas. La orquesta se llama tutti y los solistas concertino o ripieno.
Fuga: Forma de construcción musical con una creación y estructura muy determinadas. Su composición es el uso de la polifonía vertebrada por el contrapunto entre varias voces o líneas instrumentales.
Suite: Es una obra musical compuesta por varios movimientos breves cuyo origen son distintos tipos de danzas barrocas.
Motete: Es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para cantar en las iglesias, de texto comúnmente bíblico.
Chanson: Es una pieza musical polifónica de la Baja Edad Media y Renacimiento.
Madrigal: Es una composición de tres a seis voces sobre un texto secular, a menudo en italiano. Tuvo su máximo auge en el Renacimiento y principios del Barroco.
Villancico: Canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces.
Sonata: Es el género esencial de la música instrumental practicada durante los períodos Clásico y Romántico.